Connect with us

Niños poetas de Zongolica; el caso de una maestra singular

El Piñero

Luis Velázquez /Barandal

03 de agosto de 2019

ESCALERAS: Desde la montaña negra de Zongolica soplan vientos de fe y esperanza. Unos niños, oh, de Soledad Atzompa, allí donde los vecinos se integraron para la defensa común y lincharon y quemaron vivos a 6 malandros, escribieron poemas. Y publicaron un libro. Y el libro fue lanzado al mundo cultural de Veracruz y del país.

Los niños estudian en la telesecundaria, Vicente Guerrero. Y fueron convocados por una maestra. Y se expresaron.

Unos, por ejemplo, hablaron de sus días cotidianos, la vida, el amor, la muerte.

Otros, sin embargo, se fueron a los días y noches sombrías. La inseguridad. La violencia. La falta de oportunidades.

PASAMANOS: Es la voz de unos poetas precoces. El libro se llama “Xitlahto”. Fue presentado en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Xalapa.

El movimiento cultural resulta alentador. Es como una lucecita prendida en el largo y extenso túnel social. Veracruz, pródigo en recursos naturales, pero habitado por gente jodida. 6 millones de los 8 millones de habitantes de la tierra jarocha, en la miseria y la pobreza.

Y en cada sexenio, la vida pública apostando a la venta de esperanzas.

CORREDORES: En la sierra de Zongolica, los días duros.

Por ejemplo, los niños desnutridos y anémicos, dormidos en el pupitre en el salón de clases.

Los niños con la más alta deserción escolar de todo Veracruz, pues cada uno significa una mano de obra para los padres y se los llevan al corte anual de caña de azúcar, café y cítricos.

Los maestros llegando a clases el día lunes y suspendiendo clases el día jueves y solo impartiendo clases de 9 a 12 de la noche, incluida media hora de recreo, por tanta inseguridad.

La vida adversa. Pésima calidad de la enseñanza. Reducida, limitada, estrecha, la posibilidad de un destino mejor.

BALCONES: Por eso, alienta el esfuerzo colectivo de escribir poemas para publicar un libro y expresarse y ganar un espacio, digamos, cultural, en la historia local.

Se ignora, por ejemplo (la vida, ya se sabe, es un misterio) si alguno de los niños seguirá escuchando las voces interiores para continuar escribiendo poemas.

Bastaría, por ejemplo, mirar alrededor: en todos lados de Veracruz, todos los días, hay miles de niños en cursos vespertinos de música aprendiendo a tocar aparatos musicales.

Y niños pintando. Y niños en talleres de lectura y redacción. Y niños en clases de canto.

PASILLOS: Y sin embargo, muchos años después, pasado la infancia, pasada la juventud, pocos, excepcionales continuaron soñando pues a la primera de cambios, la vida los empujó por caminos diferentes.

De entrada, ninguna continuidad familiar hay en el intento. Tampoco, una política educativa vigilante. Menos, la encomienda superior del Estado para encauzar vocaciones.

Se trata de una tarea difícil, titánica, gigantesca. Pero solo así puede empujarse la carreta para mejorar el destino familiar y el destino social de un pueblo.

VENTANAS: El poemario de estudiantes indígenas constituye el sueño de una maestra. Se llama Mandeco Dhillon. Y operó en una comunidad de nombre Tepaxapa, del municipio de Atzompa. 39 estudiantes en el taller de Escritura Creativa. 19 poetas, ojalá.

Fue el inicio. Pero ahora, digamos, la secretaría de Educación de Veracruz, SEV, bien pudiera abanderar la causa poética, de igual manera, como por ejemplo, hubo razón de Estado para crear un sindicato más (quizá elemento de choque) y una orquesta sinfónica.

Un día, acaso, todos los niños de norte a sur y de este a oeste de Veracruz involucrados en un gran movimiento poético.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Diputados de Morena rechazan afiliación de Yunes y respaldan a Rocío Nahle

Redacción El Piñero | Corresponsalía Ciudad de México. – La bancada de diputados federales de Morena en Veracruz expresó su rechazo a la afiliación del senador Miguel Ángel Yunes al partido, argumentando que su inclusión atenta contra los valores y principios de la Cuarta Transformación. Acompañados por la senadora Raquel

Leer más »
General

Defensores Públicos del Poder Judicial Federal paran labores y cierran juzgados en Oaxaca; les descontaron 80% ahorro para el retiro

Jaime GUERRERO Defensores Públicos Federales de Oaxaca, el día de hoy, pararon labores y cerraron las instalaciones del Poder Judicial Federal de San Bartolo Coyotepec, por la reducción de un 80% a su prestación de ahorro para el retiro. De acuerdo a los trabajadores afectados esa reducción se está haciendo

Leer más »
General

Veracruz: Capacita DIF a municipios en sensibilización y atención a personas con discapacidad

>Promueven su desarrollo y participación activa en la sociedad.  Xalapa, Ver., miércoles 19 de febrero de 2025.- Para avanzar hacia una sociedad más equitativa, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) impartió el curso *Discapacidad: sensibilización, inclusión y servicios de apoyo*, dirigido a servidores públicos de

Leer más »
General

Veracruz: PC emite Alerta Gris y recomendaciones por Norte

• El Frente Frío 28 traerá Norte fuerte prolongado, así como lluvias en el sur. Redacción | Corresponsalía Xalapa, Ver., miércoles 19 de febrero de 2025.- La Secretaría de Protección Civil (PC) emitió una Alerta Gris y mantiene activo el Sistema de Alerta Temprana de Veracruz (SIATVer) en su fase

Leer más »
General

Veracruz: Sefiplan presentó denuncia ante FGE por páginas apócrifas

➡️ Desactivo sitios fraudulentos que suplantaban la Oficina Virtual de Hacienda. Redacción | Corresponsalía Xalapa, Ver., viernes 20 de febrero de 2025.- La Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) informa que, tras la detección de páginas apócrifas que suplantaban la Oficina Virtual de Hacienda para recibir pagos de derechos vehiculares

Leer más »