Connect with us

No se viene al mundo para vivir, sino para soñar

El Piñero

Luis Velázquez | Barandal
04 de junio de 2021

ESCALERAS: En el siglo XIV, hacia finales, 1480, 90, el poeta Tlaltecatzin, y su contemporáneo, Netzahuálcoyotl, el Rey Poeta, el jefe máximo, filósofo además, se ocupaban en sus poemas del sentido de la vida.

La razón de cada ser humano para vivir y llevar una vida feliz y dichosa.

Pero Tlatecatzin escribía que “no es cierto que se viene al mundo para vivir, sino para soñar”, porque vivir, afirmaba, es una aspiración mucho más alta.

Netzahualcóyotl, por el contrario, escribía que “todos vienen al mundo pero para morir”.

PASAMANOS: Desde entonces, en el México prehispánico, los poetas y filósofos y gobernantes se ocupaban, pues, de dar un sentido a la vida, primero, de ellos, y después, de los ciudadanos gobernados.

La pregunta de aquellos escritores en sus poemas era sobre las razones de cada quién para estar aquí, en la tierra.

Unos, decían, soñaban con ser felices a partir de casarse, tener una esposa y procrear hijos y vivir en paz, “sin violencia” decía Netzahualcóyotl.

CORREDORES: Otros soñaban con la felicidad a partir de una búsqueda en todos los reinos de la vieja Tenochtitlán en un país poblado por indígenas.

Otros más soñaban con derrotar a las tribus adversarias y enemigas, guerreros que eran, sin llegar, claro, a los kamikazes del Medio Oriente quienes según el Corán son premiados en el más allá con 72 vírgenes si mueren por la patria.

Pocos soñaban con gobernar desde el trono imperial y faraónico pues estaba reservado, primero, para los viejos de las tribus, Consejos de Ancianos que formaban, pero más aún, para los ricos de abolengo.

BALCONES: Famosa la alegoría de Diógenes buscando con una lámpara al hombre nuevo.

Famoso el socialismo soñando con la creación del hombre nuevo, aquel descrito por Lucas, en el libro bíblico “Hechos” donde todos vivían para todos y a cada quien le tocaban los bienes de acuerdo con la necesidad familiar.

La locura de Adolfo Hitler soñando con la raza pura y la locura de José Vasconcelos Calderón soñando con la raza cósmica.

La dictadura del proletariado soñada por Lenin y León Trotsky y que José Stalin, quien los odiaba, la sepultara para siempre en la historia.

PASILLOS: “No es cierto que se viene al mundo para vivir, sino para soñar” decía Tlaltecatzin.

Y todo indica significa verdad universal. Por eso, quizá, Calderón de la Barca escribió que “la vida es un sueño”.

El sicólogo social y terapeuta familiar dice que el ser humano se la pasa soñando un 70, 80 por ciento de su vida.

Sueña con un destino mejor. Sueña con un trabajo de primera y pagado con justicia laboral. Sueña con tener una súper casa. Sueña con cambiar coche. Sueña con estudiar en los mejores colegios. Sueña con vacaciones en el otro extremo del mundo.

De hecho y derecho, como decía Agustín Silvestre Acosta Lagunes, “todos ustedes viven en gerundio. Es decir, planeando lo que algún día harán”.

VENTANAS: “El sentido de la vida” se llama un libro del sicólogo Víctor Frankl. En su tratado establece la ruta crítica cuando habla sobre el objetivo superior de cada ser humano.

Primero, la causa familiar. Dos, la causa social y política. Y tres, la causa religiosa.

Así, coincide con el par de poetas prehispánicos. La pregunta es por qué vive y trabaja y sueña y lucha y actúa cada ser humano todos los días y en cada nuevo amanecer.

Nadie, dice Frankl, vive como un autómata. Siempre ha de tener razones superiores para seguir pateando la pelota y empujando la carreta.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Avanza Veracruz en la conformación de comités de Contraloría Ciudadana

• Con 96 constituidos, fortalece CGE la transparencia del Gobierno | Corresponsalía Xalapa, Ver., sábado 05 de abril de 2025.- Durante el presente trimestre, la Contraloría General del Estado (CGE), a través de la Dirección General de Fortalecimiento Institucional, realizó 18 capacitaciones dirigidas a Comités de Contraloría Ciudadana en 16

Leer más »
NOTICIAS

Hallan cabeza humana en cancha deportiva de Huatusco

Redacción El Piñero Habitantes de la Reserva Territorial en Huatusco realizaron un macabro hallazgo esta mañana: una cabeza humana en la cancha de usos múltiples. Información preliminar señala que presuntamente la víctima es un hombre joven de piel morena. Autoridades municipales y estatales, incluyendo personal de la Fiscalía Local, acordonaron

Leer más »