Connect with us

Oaxaca: Con empresas fraudulentas, Adán Tapia pasó de funcionario municipal a millonario empresario, de la mano de Benítez Tiburcio

El Piñero

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Oaxaca, Oax.- Adán Tapia Peña, está en el ojo del huracán, pasó de ser funcionario del municipio de Oaxaca de Juárez a un millonario empresario, a través de empresas catalogadas como fantasmas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), es socio de Viridiana Manzano Barranco, esposa del exsubsecretario de la Secretaría de Finanzas Estatal, Alberto Benítez Tiburcio, hermano de la actual diputada local del PRI, Mariana Benítez Tiburcio.

Adán Tapia ocupó el cargo de Director de Ingresos del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez en el periodo 2007-2010, en la administración del priista José Antonio Hernández Fraguas; tres años después, el 30 de diciembre de 2013, constituyó la empresa “Servicios de Inteligencia en Finanzas, Empresarial y Gubernamental S.C. (SIFEG)”.

De acuerdo al Instrumento Notarial Número 605, Volumen 9, suscrito por la notaría pública número 122 en el Estado, María de los Ángeles Ofelia Sánchez Colmenares, los socios de SIFEG son Adán Tapia Peña, Viridiana Manzano Barranco, Lorena del Carmen Bohórquez Medina y Elizabeth Martínez Santiago.

Viridiana Manzano Barranco, es excandidata al Senado por el Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y esposa de Alberto Benítez, exsubsecretario de Planeación de la Secretaría de Finanzas durante el sexenio del exgobernador, Gabino Cué Monteagudo.

SIFEG logró contratos con más una decena de Ayuntamientos en la entidad Oaxaqueña, ofrecen servicios de asesoría y seguimiento técnico de recursos federales, referente a la revisión de los coeficientes y/o factores de distribución, así como las fórmulas aplicadas al cálculo de las participaciones federales que se transfieran al Municipio previstas de conformidad con la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Oaxaca.

También realizaban capacitación financiera a las administraciones municipales; reformas a la ley de ingresos de acuerdo a las necesidades específicas del Municipio; sistema informático de ingresos propios; programa de mejora recaudatoria en materia de ingresos propios; elaboración y emisión de Estados de Cuenta; proceso de bancarización; municipalización del tránsito y vialidad municipal y reglamento de tránsito municipal; y armonización contable, entre otros servicios.

Sobre la empresa SIFEG existen denuncias de los municipios con los que trabajó que facturaba a través de otras empresas, Sistemas Empresariales la Gioconda S.A. de C.V.; Supervisora Administrativa Empresarial S.A. de C. V.; Consultoría Especializada en Servicios Municipales S.A. de C.V.; Sustento Real Empresarial S.A. de C.V.; y Soluciones de Logística e Integral Heyshell S. C.

Las cantidades de las facturas van de los 162 mil pesos hasta más de un millón 500 pesos. Tres de estas empresas aparecen en las listas de alerta emitidas por el SAT: Soluciones de Logística e Integral Heyshell S. C.; Sistemas Empresariales la Gioconda S.A. de C.V.; y Sustento Real Empresarial S.A. de C.V., estás empresas emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes.

SIFEG envuelta en actos de corrupción

Expresidentes municipales denunciaron a través del periódico Reforma que la empresa SIFEG, ligada al exsubsecretario de Finanzas del Gobierno Estatal, Alberto Benítez Tiburcio, “cobró moches millonarios a cambio de bajarles recursos federales de los Ramos 28 y 33”. Los exmunícipes aseguraron que SIFEG facturó más de 50 millones de pesos por gestorías y después por obras que realizaron con “sus propias constructoras”.

También acusaron que SIFEG sabía cuántos recursos correspondían a cada municipio por la información que les proporcionaba la Secretaría de Finanzas y que condicionaba a los presidentes municipales a facturar con SIFEG, en caso contrario le retrasarían sus paquetes presupuestales. Asimismo, ofrecían a los municipes realizar gestiones para bajarles recursos federales a cambio de un moche del 30% al 50%.

Pero Adán Tapia Peña no era el único operador de la empresa SIFEG, también participaba constantemente en las negociaciones con los presidentes municipales, Viridiana Barranco, esposa  del exsubsecretario de la Secretaría de Finanzas de Oaxaca.

Casa Laúd

El 10 de abril del año 2018, Adán Tapia Peña, constituyó la empresa Casa Laúd S.A. de C.V., ante el notario número 89 Gerardo Amado Pérez Álvarez, se asoció con Estela Victoria Peña Peña, Adriana Vásquez Pérez, Yamile Aimee Díaz Osorio, Débora Romina Díaz Osorio y Alejandro Díaz Aragón León; Adán Tapia quedó como socio mayoritario y como titular del Órgano de Vigilancia de la empresa.

En el mes de octubre del año 2018, Casa Laúd, inició la construcción de un lujoso desarrollo habitacional que consta de 24 departamentos, divididos en dos edificios de condominios, ambos de cuatro niveles, se localiza

en el exclusivo Residencial Turístico Arrocito, en el corazón de Bahías de Huatulco. Su privilegiada ubicación te da acceso cercano a playas, campo de golf, centros comerciales y recreativos.

Además de los 24 departamentos el complejo habitacional cuenta con restaurante, alberca, asoleadero, área grill, estacionamiento, jardines, área de lectura, concierge, juegos infantiles, bodegas, comunidad pet friendly y área para mascotas. Tiene cinco tipos de departamentos que incluyen recámaras, baños, sala, comedor, terraza, cocina, cuarto de lavado, y algunos hasta tres vestidores, bar y alberca.

El 14 de noviembre de 2019 el capital social fijo de la empresa aumentó a cuatro millones 60 mil 500 pesos. Adán Tapia era el socio mayoritario con 2 millones 25 mil pesos, y Estela Peña con dos millones 23 mil pesos; el resto, con 2 mil 500 pesos cada uno.

El 20 de mayo de 2021 el capital social aumentó a cinco millones 935 mil 500 pesos. Adán Tapia con dos millones 25 mil pesos, Estela Peña con dos millones 423 mil pesos, Adriana Vásquez con 192 mil 500 pesos, Yamile Aimeé Díaz con 597 mil 500 pesos, Débora Romina Díaz con 502 mil 500 pesos y Alejandro León Díaz con 195 mil pesos.

Según el acta constitutiva, Casa Laúd S.A. de C.V tiene 59 objetos sociales, similar a las empresas fantasmas. El desarrollo inmobiliario de lujo de Adán Peña en Bahías de Huatulco, hasta el momento tiene vendido el 60% de sus departamentos, según reporta en su sitio de internet.

SIFEG llega a Guerrero

El medio de comunicación “Bajo Palabra” del Estado de Guerrero, informó que la empresa SIFEG fue contratada por el gobierno municipal de Acapulco, les vendió un programa por 12 millones de pesos para cobro del predial, sin licitación, y sin dar los resultados esperados.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Derechos Humanos

Fiscalía de Oaxaca participa en operativo conjunto con SSPC que se realizó en la Costa, logrando el aseguramiento de vehículo y la aprehensión de una persona

Oaxaca de Juárez a 22 de abril de 2025.- Como parte de las acciones para garantizar la paz social y seguridad en la entidad, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) participó en un operativo interinstitucional llevado a cabo en la región de la Costa, gracias al cual se

Leer más »
General

Veracruz: Triple asesinato en Maltrata: identifican a una de las víctimas

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Un hombre de 34 años, originario de Maltrata, fue identificado como una de las víctimas del triple homicidio ocurrido en una presunta casa de seguridad en el municipio citado. Su padre realizó la identificación formal y solicitó la devolución del cuerpo para su velación

Leer más »