Connect with us

Oaxaca enfrentará obstáculos en la implementación del CNPCF, por la falta de recursos: Díaz Carranza

Jasiel

Jaime GUERRERO | El Piñero

El magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO), Juan Carlos Díaz Carranza, advirtió que la omisión de los legisladores federales en asignar presupuesto hará compleja la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF) en algunos estados del país, como Oaxaca, por la necesidad de recursos públicos que se requerirán para infraestructura, tecnología y capacitación.

A propósito del análisis del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF) organizado por la Barra Mexicana de Abogados, capítulo Oaxaca, citó como ejemplo que, la nueva ley establece que cada juzgado debe contar con un espacio para la celebración de audiencias orales y en línea.

Esto implica la adquisición de equipo tecnológico y una buena capacidad de Internet.

Además, dijo, hay que capacitar al personal de juzgados y de Salas de cara a la responsabilidad de recibir y manejar documentos digitalizados, y contar con un área permanente de tecnología, de conformidad con el artículo 964.

El periodo para la implementación obligatoria del nuevo Código Nacional en todos los estados del país es de tres años, es decir, en el año 2027.

Díaz Carranza señaló que aún así el CNPCF representa un gran avance para la justicia en el país.

El magistrado destacó que en el nuevo CNPCF se innova con la Justicia Digital, en la que se recurre a la digitalización y modernización del sistema y del servicio público de administración de justicia, a través de las tecnologías de la información, con el enfoque de eficientar procesos, mejorar la atención ciudadana y generar economías.

Asimismo establece 16 principios rectores del sistema de impartición de justicia en materia civil y familiar, como la oralidad y la publicidad de las sentencias.

Con este nuevo código, expresó, que no se puede alejar a Oaxaca de su realidad: un estado pluricultural con un millón 205.886 personas indígenas, lo que representa que 7 de cada 10 personas sean o se auto adscriban como indígenas en la entidad

*Siendo Oaxaca la entidad que tiene el 16.3% de población indígena del total nacional.

Esta diversidad cultural y lingüística conlleva ir a otro ritmo para incorporarnos todos en conjunto. Y garantizar el acceso a la justicia de todos”, puntualizó.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Localizan a un hombre sin vida en el barrio Vixhana, Tehuantepec

Redacción El Piñero | Corresponsalía La mañana de este jueves fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre en un predio junto a la carretera Transístmica Tehuantepec – Juchitán, frente al Rancho Cristo, en los límites con San Blas Atempa. El individuo vestía playera blanca y pantalón de mezclilla.

Leer más »
General

Oaxaca: Hombre ebrio provoca accidente y mamá intenta evitar su detención

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Un hombre en estado de ebriedad provocó un aparatoso accidente en la Avenida Ferrocarril de la Ciudad de Oaxaca, dañando a cinco vehículos que se encontraban estacionados. El incidente ocurrió cuando el conductor perdió el control de su vehículo y chocó contra los automóviles

Leer más »
General

UIF abre investigación contra ex presidentes municipales de Santa Lucía del Camino por desvío de recursos del SAT

Redacción El Piñero | Corresponsalía La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Fiscalía General de la República (FGR) ha iniciado una investigación a tres ex presidentes municipales de Santa Lucía del Camino por presuntamente haber evadido un monto que asciende a 10 millones de pesos en impuestos correspondientes al

Leer más »