Connect with us
CimacFoto

Oaxaca, entre los 9 estados con mayor número de mujeres criminalizadas por aborto

Víctor

Citlalli López Velázquez/CimacNoticias

Oaxaca de Juárez, Oaxaca- Esta entidad con mayor cantidad de mujeres en condición de pobreza y marginación, forma parte de los 9 estados del país con mayor número de criminalizadas por haber interrumpido sus embarazos. 

Será el próximo miércoles cuando la 64 Legislatura de Oaxaca, debata ante el pleno la iniciativa de reforma al artículo 12 constitucional que modificaría la protección de la vida, actualmente considerado desde el momento de la concepción, por: “a partir el momento del nacimiento”, hecho que abre la puerta a la despenalización del aborto. 

La revisión hecha a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señala que de enero a agosto de 2019, fueron registrados 427 abortos como delitos, los cuales se concentran en la Ciudad de México con 93 casos, Estado de México con 80 casos, Baja California con 39, Tamaulipas con 28, Querétaro 11, Michoacán con 10, y Oaxaca, Quintana Roo e Hidalgo con 9 cada uno. En total, sólo esas 9 entidades concentran 66.51 por ciento de los “delitos por aborto” registrados de dicho lapso.

El informe “Maternidad o castigo, Criminalización del Aborto en México”, realizado por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), explica que generalmente el patrón común en las denuncias es contra niñas y mujeres que llegan a un servicio de salud con un aborto incompleto o en evolución y, ahí, son cuestionadas y denunciadas por el mismo personal de salud, trabajadoras sociales o por sus familiares y conocidos. 

“El ministerio público responde generalmente de inmediato, acudiendo a interrogar a las mujeres en las mismas camillas de hospital. En muchas ocasiones, los casos se basan exclusivamente en confesiones autoincriminatorias realizadas bajo presión y en contextos de emergencias médicas”, apunta.

Parte de los procesos penales -agrega-  culminan en sentencias condenatorias, como son la cárcel, privación de libertad, multa, trabajo en favor de la comunidad o “tratamiento médico integral”, una forma de sanción que, a pesar de no representar una pena de prisión, perpetúa la idea de que quienes abortan necesitan ser “curadas”. 

GIRE agrega en sus conclusiones tras un análisis a distintos casos, que “el hecho mismo de enfrentar un proceso penal por aborto, sin importar el sentido de la sentencia, puede tener consecuencias permanentes en la vida de las personas denunciadas, su familia y la relación con su comunidad. Son de destacar también los casos en los que las mujeres son acusadas de otros delitos con penas más severas, como el infanticidio y el homicidio en razón de parentesco, ante situaciones de aborto o partos fortuitos”.

Mujeres privadas de su libertad

De acuerdo con datos de la misma asociacion, de enero de 2007  a diciembre de 2016, dos mujeres estuvieron en prisión definitiva, sin embargo la entidad no proporcionó datos del número de las que estuvieron en prisión preventiva. 

Otras cifras obtenidos a través de Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitenciario Estatales, realizado por el Instituto Nacional de Estadìstica y Geografía (Inegi), detalla que en 2015 Oaxaca se ubicó como el punto con el mayor número de mujeres encarceladas por abortar. De las 24 en ese año, 6 estuvieron presas en penales de Oaxaca. El censo mismo señala que en 2016 fue una mujer encarcelada y en 2017 no hubo ninguna.

En México, agrega GIRE, las mujeres son también acusadas de delitos como infanticidio u homicidio calificado, ante situaciones de abortos o partos fortuitos. 

“Las mujeres criminalizadas por estos delitos provienen de contextos similares a quienes son criminalizadas por el delito de aborto: situaciones económicas precarias, falta de acceso a servicios de salud, situaciones de violencia sexual, familiar e institucional”, apunta.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Choque de motocicletas deja dos lesionados en la carretera Tierra Blanca – Tres Valles; uno fue trasladado de emergencia

Redacción El Piñero Tierra Blanca, Veracruz.– Un accidente entre dos motocicletas registrado sobre la carretera federal 145, en el tramo que conecta Tierra Blanca con Tres Valles, dejó como saldo dos personas lesionadas, una de ellas con heridas que ameritaron su traslado urgente a un hospital. El percance ocurrió la

Leer más »
General

Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez regulará calendas en Centro Histórico y Barrios; y 900 ambulantes ponen en riesgo orden

Jaime GUERRERO El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, anunció que, trabaja en la regulación de las calendas para mantener el orden y minimizar molestias para los habitantes del Centro Histórico y barrios aledaños. En conferencia de prensa, reconoció la importancia de las calendas como una tradición

Leer más »
General

Nueva fase del Plan México busca fortalecer la economía local

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reforzó el Plan México presentado en enero pasado bajo 18 acciones inmediatas para fortalecer el mercado interno y en respuesta a la incertidumbre mundial por la ola de aranceles; entre los principales retos considera la participación privada en el sector energético, detonar proyectos de infraestructura,

Leer más »
General

Confirman 16 casos de dengue en Oaxaca; solo 1 es dengue grave

Redacción|El Piñero SSO recomienda repelentes naturales para prevenir el dengue en Oaxaca Oaxaca de Juárez, Oaxaca –Hasta la semana epidemiológica número 13, Oaxaca reportó 16 casos confirmados de dengue, de los cuales siete son Dengue No Grave (DNG), ocho son Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y uno es Dengue

Leer más »