Connect with us

Oaxaca será de los estados del país más afectados por posible impuesto a remesas

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- Por su aportación al Producto Interno Bruto (PIB) en la economía estatal, Oaxaca es una de las tres entidades del país con mayor dependencia a las remesas y resultaría una de las más afectadas con el gravamen que pretende establecer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El informe Anuario de Migración y Remesas México 2016 realizado por el Consejo Nacional de Población, señala que en 2015 las remesas que ingresaron a México fueron equivalentes a 2.3 por ciento del PIB, mostrando una dependencia no observada desde 2008.

Las entidades con mayor dependencia de las remesas al mostrar los mayores porcentajes con respecto al PIB estatal fueron Michoacán  con un 9.9 por ciento, Guerrero con 7.8 por ciento y Oaxaca con 7.4 por ciento, detalla el informe.

Para el caso de Oaxaca los municipios ubicados con mayor intensidad migratoria fueron San Juan Quiahije con 22.07 por ciento; San Bartolomé Quialana con 20.91 por ciento, San Lucas Quiaviní con 20.7 por ciento, San Pablo Tijaltepec con 19.89 por ciento, San Pedro Yólox con 18.53 por ciento, San Juan Quiotepec con 17.49 por ciento, San Agustín Atenango con 16.92 por ciento y San Juan Mixtepec con 14.95 por ciento.

Esos serían algunos de los municipios que resultarían más afectados por el bloqueo al envío de remesas.

El Anuario de Migración y Remesas 2016 detalla que el principal país de origen de remesas hacia México es Estados Unidos de América, muestra de ello es que en 2015 representaron 95 por ciento del monto total en este rubro, el cual es equivalente a 23 mil 683.8 millones de dólares; mientras que Canadá ocupó la segunda posición con más de 254.4 mil millones de dólares.

Las remesas enero-septiembre 2016 para Oaxaca fueron de 1 mil 45 millones de dólares, ocupando el octavo lugar por captación de remesas, además es la tercera entidad con mayor dependencia por porcentaje de PIB, al significar el 7.4  por ciento de aporte al PIB estatal.

No obstante, con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, la economía mexicana enfrenta incertidumbre ante las diferentes políticas que su administración que ha anunciado en materia económica como el posible gravamen al envío de las remesas hacia el país y los efectos que podría golpear la economía de las familias mexicanas.

En el 2015, Oaxaca de Juárez se ubicó en la cuarta posición dentro de los principales municipios receptores de remesas con una captación de 275.5 millones de dólares.

Aunque el informe no detalla el monto que es recibido por otros municipios de la entidad, explica que de los 2 mil 456 municipios que había en México durante 2010, 177 tenían muy alto grado de

intensidad migratoria, los primeros 20 se ubicaron en los estados de Oaxaca, Michoacán, Querétaro,

Hidalgo, Guanajuato, Durango y Aguascalientes.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Aseguran presunta narcomanta en Crucero Canal 33 de Juchitán

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La mañana de este sábado primero de febrero, autoridades localizaron una presunta narcomanta, en el Crucero del Canal 33, ciudad de Juchitán de Zaragoza, región del Istmo. Uniformados aseguraron la manta y la pusieron a disposición de la autoridad competente, en ella se amenazaba

Leer más »
NOTICIAS

Padres de familia toman Seguridad Pública Municipal de Cuilápam y denuncian intento de impunidad tras atropellamiento de menores

Redacción El Piñero Oaxaca, México.- La indignación estalló la tarde de este domingo en Cuilápam de Guerrero, donde padres de familia tomaron el edificio de seguridad pública municipal en protesta por la presunta protección al responsable de atropellar a dos menores de edad. Según denuncian los manifestantes, el juez calificador

Leer más »