Connect with us

Oaxaca, una de las 13 entidades en donde menos se respeta el estado de derecho 

Jasiel

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

Oaxaca, México.- Oaxaca es una de las 13 entidades del país en donde menos se respeta el estado de derecho, es decir en donde existe mayor debilitamiento en el vínculo entre autoridades y ciudadanía para el establecimiento de derechos, obligaciones y límites para que las personas puedan vivir en armonía, revela el Índice de Estado de Derecho en México 2021-2022 elaborado por World Justice Project (WJP).

El Estado de Derecho -explica el índice- es un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades están sujetas al cumplimiento de la ley, la cual es respetuosa de los derechos humanos y se aplica de forma equitativa, justa y eficiente. 

El estudio detalla que el Estado de Derecho es un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades están sujetas al cumplimiento de la ley, la cual es respetuosa de los derechos humanos y se aplica de forma equitativa, justa y eficiente.

El Estado de Derecho es un principio rector que vincula a autoridades y ciudadanía mediante el establecimiento de derechos, obligaciones y límites para que las personas puedan vivir en armonía, acceder a mejores oportunidades, participar en las decisiones de sus comunidades, y disfrutar de una vida y un patrimonio seguros. El Estado de Derecho es uno de los pilares sobre los cuales las sociedades pueden impulsar la igualdad de oportunidades, el desarrollo sostenible, la democracia efectiva y la paz.

El Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX) detalla que Quintana Roo, Ciudad de México y Guerrero son las entidades con el menor nivel de apego al Estado de Derecho en el país, con notas de 0.36 en los tres casos, esto en una escala de 0 a 1, donde 1 indica la mayor adherencia al Estado de Derecho.

El IEDMX advierte que ninguna entidad de la República llega a la media; la puntuación más alta es de 0.49 (Querétaro), por lo que todos los estados tienen retos persistentes en las diferentes dimensiones del Estado de Derecho, sobre todo en seguridad y justicia penal. 

El índice se calcula con la evaluación de rubros como los límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal.

El informe, creado por la organización World Justice Project (WJP), recuerda que en el ranking mundial 2022 México obtuvo una calificación de 0.42, ubicándolo en el lugar 115 de 140 países, mientras que los mejor evaluados, Dinamarca y Noruega, tienen calificaciones de 0.90 y 0.89, respectivamente (los puntajes oscilan entre 0 y 1, donde 1 indica la máxima adhesión al Estado de Derecho). 

El puntaje para el estudio 2023 se ubicó en 0.42, una centésima más que en 2022 (0.41).

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Ángel Terrero fortalece su gobierno con la toma de protesta de autoridades auxiliares en Jalapa de Díaz

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.- En un acto oficial celebrado este martes, el presidente municipal de Jalapa de Díaz, Ángel Terrero, encabezó la toma de protesta de los nuevos agentes y representantes que fungirán como autoridades auxiliares en el gobierno municipal. Durante la ceremonia, se entregaron los nombramientos correspondientes a

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Ray Chagoya no puede con la delincuencia en la capital; esta tarde 2 heridos por arma blanca

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Dos personas resultaron lesionados por arma blanca en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, la inseguridad aumentó en el gobierno del Morenista, Francisco Martínez Neri, pero va a la alza estrepitosamente en el gobierno del Verde Ecologista que encabeza, Raymundo Chagoya, apadrinado

Leer más »