Connect with us

Oaxaca vive una nueva filosofía que anima a los pueblos para vivir mejor

Staff El Piñero

La x en la frente

Manuel díaz Cisneros/Moisés molina

Oaxaca.- Conscientes de que no puede existir un pueblo marginado de los programas políticos, de la civilización y la cultura. Los oaxaqueños somos un pueblo con vigor espiritual, con una gran riqueza cultural e histórica”

Manuel Díaz Cisneros

No recuerdo cuándo le conocí.

Muy probablemente fue el aquel pequeño restaurant de las calles de las casas y 20 de noviembre, donde por primera vez escuché a José Muñoz Cota.

 

Algún día de la semana por la noche, los muñozcotistas se reunían, con la anfitriona de Don Manuel, su esposa y su hijo Juan Manuel.

 

Eran veladas literarias al estilo de “los contemporáneos” o del “Ateneo de la Juventud”. Se discurría, se dictaban conferencias, se recitaba. Era ese remanzo un espacio fuera del tiempo y del espacio, que desde luego también visitaba Alicia Pérez Salazar, generosa compañera de nuestro maestro, que hoy con cariño también, saludamos en Oaxaca.

 

Era yo un niño. No sé si podía llamarme “muñozcotista”, pero sí puedo presumir que ahí pronuncié un discurso frente al maestro; versaba sobre Vicente Guerrero. Lo recuerdo bien.

 

No hubiera sido posible sin la atingente iniciativa de la familia Díaz Gerard.

 

Sábado  se le homenajeó a Díaz Cisneros en el “”Teatro Juárez”.

 

Homenaje en vida, como deben ser; recuerdo que una vez ya nos lo habían matado.

Hoy lo vi; hay Manuel para rato.

 

Se desarrolló en su honor un concurso de oratoria y se reeditó en el tiempo más propicio “Querétaro: Sinaí en llamas”, prolijo ensayo de José Muñoz Cota sobre nuestra Carta Magna de 1917 que, a pesar de haber sido escrito en 1967, mantiene las propiedades hasta quien sabe cuántos mañanas.

Ahí Muñoz Cota escribió: “Sabemos abundantemente que toda constitución no es un testimonio sociológico estático, sino que toda Carta Magna es, o debe ser, dinámica”. ¿Podemos decir hoy que las cosas son diferentes?

Escuchamos hoy, el discurso de Don Manuel. No tiene desperdicio. Claro, directo, fuerte, firme, congruente con lo que ha sido su pensamiento toda su vida intelectual. Como él, ya pocos, ya nadie lee, ya nadie estudia; pero sobre todo, ya nadie dota de sentido social el verbo; ya nadie hace oratoria social.

 

Por momentos grosero, provocador, severo, temerario; quienes le conocemos sabemos que no es eso

Es simple y sencillamente la claridad y vida que al discurso político le falta hoy en día, en todas partes y que tiene su raíz en una pequeña comunidad de Pinotepa Nacional.

¿Por qué dedicarle el texto de hoy? Porque lo merece, aunque sea sencillo y no esté a su altura.

Y es que el broncíneo Cisneros, casi siempre lacónico no es cualquier persona. Más allá de la amistad añeja, ha sido un hombre (no un político, no un padre, no un esposo, no un abuelo, no un maestro, no un orador); “UN HOMBRE” de excepción.

Nuestro Maestro Muñoz Cota, lo fue más de él que de muchos de nosotros.

Díaz Cisneros bebió de la fuente, desde hace mucho más tiempo que nosotros.

Don José escribió en 1976 un texto sobre sus alumnos, los mejores: Solo 28 discípulos tuvieron cabida.

Ahí está Manuel:

Cuando habla en público, su estilo es su carácter; fiel imagen de su temperamento, solo que con sus palabras se libera de las inhibiciones y su acento, afirmativo, como si estuviera dictando una cátedra. Sus ademanes enérgicos cierran camino a toda posibilidad de duda. Ha disciplinado su oratoria con el rigor de una lógica implacable. A Manuel no le interesa conmover, sino convencer”

Así lo dejó definido Muñoz Cota para la posteridad en “Jóvenes en Espiral”.

En 2002, la Universidad “Benito Juárez” y el Gobierno del Licenciado José Murat ,reeditaron “El hombrees su palabra”, para mí la obra cumbre del muñozcotismo, un ensayo filosófico sobre  sobre la oratoria.

No podía faltar la participación de Manuel Díaz Cisneros. Escribió el epílogo que así cerró: “Podemos decir, con Pablo Neruda en su ofertorio a Silvestre Revueltas: “Maestro, ahora son las estrellas de América tu Patria y tu casa sin puertas es la tierra”.

Felicidades, Don Manuel Díaz Cisneros

 

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Oaxaca: Motociclista ejecutado en Salina Cruz

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Una persona del sexo masculino fue asesinado a balazos, a un costado de las vías del amor y una cuadra del centro de la ciudad y puerto de Salina Cruz, región del Istmo. El violento hecho se registró la noche de este miércoles 16

Leer más »
General

“Aunque me odien”; presidente de Miahuatlán, Oaxaca, levanta polémica al exhibir diferencia y atender incendio en Santa Cruz Xitla

Redacción El Piñero Oaxaca, México..— A través de sus redes sociales, el presidente municipal César Figueroa compartió un mensaje que ha generado polémica entre usuarios, al referirse a las diferencias locales con habitantes de Santa Cruz Xitla, municipio vecino de la región Sierra Sur, actualmente afectado por un incendio forestal.

Leer más »
NOTICIAS

Fiscalía de Oaxaca localiza en la región del Istmo a mujer enganchada por redes sociales y posteriormente privada de la libertad en Chiapas

Jaime GUERRERO | El Piñero La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informó que, logró la localización de una persona del sexo femenino en Juchitán de Zaragoza, víctima identificada como N.I.C.V., quien había sido enganchada a través de una oferta laboral publicada en redes sociales, y posteriormente privada de

Leer más »