Connect with us

Oaxaqueña es candidata a magistrada de la Sala Superior del TEPJF

Jasiel

Jaime GUERRERO | El Piñero

Entre magistrados, exmagistrados y exconsejeros electorales ocuparán candidaturas a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), una oaxaqueña que fue designada  como candidata para ese órgano jurisdiccional y entre su principal experiencia es en el ámbito social y carrera magisterial.

Dulce Magalli Ramírez García es licenciada en Derecho por el Centro Universitario Harvard y Maestra en Educación por el Instituto Ejecutivo Mexicano.

Fue maestra de educación indígena y colaboró en la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE.

Fungió como observadora civil de derechos humanos en Oaxaca, desde los delitos de lesa humanidad que vivió el magisterio oaxaqueño y la población en general en el año 2016.

Abogada del area juridica del magisterio 2016-2024.

Dulce Magalli se inscribió en el proceso y fue electa entre 49 mil 398 aspirantes.

En el mes de enero de 2025 el comité de evaluación calificó la idoneidad de los aspirantes y publicaron el listado de los candidatos elegibles.

Otra aspirante del Poder Legislativo resultó sorteada Sandra Pérez Cruz, quien se ha desempeñado como secretaria de estudio y cuenta y secretaría general de acuerdos del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca y secretaria ejecutiva del Consejo de la Judicatura de esa entidad.

Sandra es impulsada por Hugo Aguilar y Adelfo Regino Montes, titular del INPI, quienes han sido señalados de operar e intromisión en los pueblos de la región mixe de Oaxaca. Ambos actores no gozan de buena relación con la administración de Salomón Jara Cruz.

Entre los aspirantes aparecen los dos magistrados de la Sala Regional Especializada del TEPJF: Luis Espíndola Morales, postulado por el Comité de Evaluación del Poder Judicial; y Rubén Jesús Lara Patrón, propuesto por el Comité del Ejecutivo.

La Sala Especializada va a desaparecer en agosto próximo, como consecuencia de la reforma judicial. 

Además, la magistrada Claudia Valle Aguilasocho, quien superó el proceso en los tres comités de evaluación, podrá ser postulada de manera simultánea por los tres poderes, de acuerdo con la Constitución.

La magistrada, quien preside la Sala Regional de Monterrey, fue elegida para completar la Sala Superior y calificar la elección presidencial de 2024, y validar el triunfo de Claudia Sheinbaum.

Así como César Lorenzo Wong Meraz, profesor de la Escuela Judicial Electoral del TEPJF y que fue magistrado electoral en Chihuahua de 2013 a 2022. Anteriormente también fue consejero electoral de ese estado de 2007 a 2013.

También resultaron designados para una candidatura Adriana Favela, quien fue consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) entre abril de 2014 y abril de 2023.

Otros aspirantes con trayectoria en el PJF provienen de las salas regionales, como es el caso de los magistrados Claudia Valle Aguilasocho, de la sala regional de Monterrey, así como Enrique Figueroa Ávila, de la Sala Regional de Xalapa. 

El otro aspirante del Poder Judicial es Armando Hernández Cruz, quien fue magistrado presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México de 2014 a 2018.

Entre los aspirantes del Poder Ejecutivo destaca el sobrino de la diputada morenista y ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman, quien ha sido magistrado de la sala regional de Monterrey, así como secretario de estudio y cuenta en distintas ponencias de la Sala Superior del TEPJF.

Otra de las postuladas por el Ejecutivo es Concepción María del Rocío Balderas Fernández, quien ha sido secretaria de estudio y cuenta de la Sala Superior del TEPJF.

Además, trabajó en la Secretaría de Gobernación como titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos y presidenta del Comité de Transparencia en la gestión de María Luisa Alcalde.

También superó los filtros Gabriela Eugenia del Valle Pérez, quien se ha desempeñado como magistrada de la Sala Regional de Guadalajara desde 2016.

Anteriormente también ocupó una magistratura en el Tribunal Electoral del entonces Distrito Federal y trabajó en la Suprema Corte. 

Rodrigo Quezada Goncen también resultó insaculado para ser nominado como candidato a la Sala Superior del TEPJF. Entre su experienciaresalta que fue secretario de estudio y cuenta de la Sala Superior en la ponencia del magistrado Indalfer Infante Gonzales.

Gilberto de Guzmán Bátiz García, quien se ha desempeñado como magistrado del Tribunal Electoral y consejero del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Se prevé aumento de calor con máximas de 33 a 35 grados en Oaxaca

➡️ Por la tarde, se esperan vientos del este y noreste que mantendrán condiciones para el desarrollo de remolinos y tolvaneras Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de abril de 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informa que este lunes el amanecer será fresco, mientras

Leer más »
General

Veracruz: Queda al descubierto corrupción de Cuitláhuac García, absuelven a Jesús Uribe por homicidio y confirman fabricación de delito; lo querían fuera de la contienda en 2021

Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.- Luego de tres años de prisión, Jesús “Chucho” Uribe Esquivel, empresario y ex-candidato a la alcaldía de Las Choapas por la colisión PRI-PAN-PRD, su escolta Herminio Montiel Martínez y el ex-comandante ministerial, Carlos Alberto Hernández Martínez, fueron absueltos de manera definitiva del delito homicidio

Leer más »
General

Región central montañosa de Veracruz y con más de 20 mil habitantes

| Corresponsalía Tehuipango, Veracruz – En un acto que ha encendido las alarmas en toda la región, el ciudadano Rogelio Tecpile Calihua ha denunciado públicamente que su propiedad está siendo utilizada de manera ilegal como vertedero de aguas negras, sin su consentimiento, provocando un foco de infección que ha generado

Leer más »