Connect with us

OMCI inicia jornada de movilización estatal; exigen mesa de diálogo con el gobierno de Oaxaca y atención a pliego petitorio

El Piñero

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Oaxaca, Oax.- Integrantes de la Organización Mexicana de Comunidades Indígenas (OMCI), inició jornada de movilización estatal, denuncian que el gobierno de Oaxaca se niega al diálogo y atender las necesidades de las comunidades indígenas.

Alrededor de las 08:30 horas de este lunes, se instalaron frente a Casa Oficial de Gobierno y bloquearon avenida Juárez El Llano en la Ciudad de Oaxaca, demandan una mesa de diálogo con carácter resolutivo.

En conferencia de prensa señalaron que hace un año entregaron su pliego petitorio al gobierno estatal, pero no hay respuesta, su jornada de lucha la mantendrán hasta que tengan respuesta satisfactoria a sus demandas.

Abundaron que, el gobierno tiene una deuda histórica con las comunidades y una falta de atención a los habitantes y autoridades de estos lugares, “las promesas incumplidas han dado como resultado que en pleno año 2020, no cuenten con servicios básicos como luz, drenaje o agua potable”.

“La cabecera del municipio de San Miguel Soyaltepec donde se encuentra la planta Hidroeléctrica de CFE, realiza cobros excesivos de luz a los habitantes que ni siquiera cuentan con refrigerador o televisión, pagando de 80 mil a 100 mil pesos por casa”.

“Así como intimidación, ya que CFE demanda judicialmente a los habitantes que no realizan dicho pago. La cabecera municipal que cuenta con luz en algunas zonas, se ve afectada con apagones totales que duran de 3 horas a 7 días”, reprocharon.

Agregaron que, de las inundaciones en la presa surgieron islas en donde se formaron poblados de 300 a 3000 habitantes, quienes no cuentan con servicios básicos.

Por ello se movilizan en Valles Centrales y la región de la Cuenca, para exigir respuestas, dijeron contar con la presencia de diferentes autoridades que se suman a la exigencia de que el gobierno escuche las demandas.

“Existen documentos que respaldan lo antes mencionado por parte de autoridades desde hace más de 30 años, y que además se ha buscado el diálogo durante todo este año con el Gobierno de Estado de Oaxaca y el Gobierno Federal que han hecho caso omiso a la solicitud de estas comunidades indígenas que viven en la marginación y la pobreza extrema”.

De la movilización responsabilizan al gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, al coordinador general del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo (coplade), Jorge Toledo Luis y al secretario general de gobierno, Francisco Javier García López.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Veracruz irrumpió en FITUR y Europa: gobernadora Rocío Nahle

➡️ Destaca logros de promoción turística en Madrid. ➡️ Encabeza la Mesa de Seguridad en Xalapa. Xalapa, Ver., lunes 27 de enero de 2025.- Durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, la gobernadora Rocío Nahle García cumplió los objetivos de posicionar a Veracruz como un destino turístico estratégico,

Leer más »
General

Recién nacida muere por presunta negligencia en el Hospital General de Córdoba; madre en estado crítico

Redacción El Piñero | Corresponsalía Una recién nacida perdió la vida, mientras su madre, Esmeralda, permanece internada en estado grave, esto por una presunta negligencia médica en el Hospital General de Córdoba, Veracruz. El deceso de la bebé causó consternación y tristeza de los familiares que demandan una investigación por

Leer más »