Connect with us

ONU y CNDH piden no aprobar polémica ley de Seguridad Interior

El Piñero

:: Políticos y diversas voces de la sociedad civil han señalado que la aprobación del proyecto conduciría a una militarización del país y podría agravar la violencia en México, que se disparó en paralelo con el operativo militar.

Por: AFP

México.- El Alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y la autónoma comisión nacional mexicana en la materia (ombudsman) hicieron este miércoles “un llamado urgente” al estado mexicano para abstenerse de aprobar una ley que reglamente la participación de militares en el combate al crimen organizado.

El proyecto de la llamada Ley de Seguridad Interior busca dar marco legal a la actuación de las fuerzas armadas en México, cuya participación en el combate a las mafias del narcotráfico se intensificó desde que en diciembre de 2006, el gobierno federal lanzó una controvertida ofensiva militar antidrogas.

La ONU-DH y la CNDH sostuvieron que el pedido de abstención busca que el estado mexicano atienda “a sus obligaciones constitucionales y convencionales relativas a la preservación y defensa de los derechos humanos”, precisaron en un comunicado.

Propone además que en lugar de la aprobación de la ley se “abra un diálogo nacional sobre el modelo de seguridad en México”, bajo un esquema que, sin inhibir la actuación legítima del estado, preserve y garantice los derechos fundamentales de las personas.

La ola de violencia ligada al combate del narcotráfico en México ha dejado desde 2007 más de 196,000 muertos y 30,000 desaparecidos, según cifras oficiales que no precisan cuántas de las víctimas están relacionadas al crimen organizado.

Ambas organizaciones señalaron que aunque se han hecho públicos algunos cambios que se aplicarían al proyecto de ley original, éste “sigue presentando aspectos altamente preocupantes para la vigencia y respeto de los derechos humanos en México”.

Destacaron además la envergadura de las observaciones hechas al proyecto, así como la diversidad de las voces en contra.

“Resulta indispensable la materialización de una deliberación amplia, honesta e inclusiva que atienda de manera efectiva los múltiples señalamientos formulados, en el marco del respeto a la dignidad humana”, agregaron.

El proyecto de ley fue aprobado hace dos semanas por la Cámara de Diputados y se espera que este miércoles sea debatido y aprobado en comisiones de la Cámara de Senadores de México.

La CNDH dijo en días recientes que prepara una acción de inconstitucionalidad en caso de que el proyecto sea aprobado.

http://nwnoticias.com/#!/noticias/onu-y-cndh-piden-no-aprobar-polemica-ley-de-seguridad-interior

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Morena Oaxaca pedirá revocación de afiliación de Alejandro Murat; líder estatal “reprocha” a Mario Delgado darle candidatura pluri en el Senado

Jaime GUERRERO El presidente del comité ejecutivo estatal del Partido Movimiento se Regeneración Nacional, Emmanuel Navarro Jara, anunció que presentará ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena, una solicitud para que sea revocada la afiliación del ex gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, hoy senador morenista. En entrevista en

Leer más »
General

Congreso de Oaxaca, exhorta Secretaría de Honestidad, a investigar a ex Gobernador, Alejandro Murat por presunto desvío de 3 mil mdp en pago de cuotas al ISSSTE

Jaime GUERRERO Con 37 votos, el pleno del Congreso del Estado, exhortó a la titular de la secretaría de honestidad,transparencia y función pública del gobierno del estado de oaxaca, Leticia Reyes López, a realizar una investigación al adeudo y forma de pago suscrito el 23 de marzo de 2021, entre

Leer más »
General

Gobernador de Puebla defiende cargo de su hijo en administración estatal

Redacción El Piñero Puebla.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, defendió la participación de su hijo, Alejandro Armenta Arellano, en su administración, asegurando que su rol como asesor honorario en tecnología no implica la percepción de un sueldo por parte del Gobierno del Estado. Armenta Mier destacó que su

Leer más »