Redacción El Piñero |
Xalapa, Ver.- Organizaciones de protección al medio ambiente exponen su preocupación y buscan la regulación de la explotación de mantos acuíferos, lo cuales han servido a intereses particulares y no para la población en general.
Desde hace más de 8 años organizaciones de protección al medio ambiente en Veracruz han peleado por revertir proyectos de explotación a los mantos acuíferos de la zona, una de ellas la construcción de presas en el río Jalcomulco. Ante esta situación que ha empeorado conforme avanza el tiempo se desarrolló una reunión virtual donde tuvieron cita La Asamblea Veracruzana de Iniciativas Ambientales (LaVIda), El Agua es Para Todos, Pueblos Unidos por la Defensa de la cuenca de La Antigua, entre otros representantes.
En esta reunión expusieron la importancia hidrográfica de Veracruz en el país, ya que cuenta con la tercera parte de los recursos hídricos a través de las cuencas que corren directamente a los océanos. Sin embargó, se enfrentan a problemas de contaminación industrial y urbana, situación que empeora con la construcción de presas y plantas hidroeléctricas, construidas en sexenios anteriores por medio de sobornos a los gobernadores en turno, tal es el caso tan sonado de Odebrecht.
“A la larga el agua pierde su calidad; vemos además un proceso de concentración de las concesiones. En Veracruz el 1.1 por ciento de las concesiones abarca el 87.3 del volumen concesionado para este estado, lo que nos habla de una fuerte concentración de las concesiones y la mayoría son para la generación de energía eléctrica donde 29 concesiones abarcan el 70 por ciento del total del volumen concesionado”, dijo Gerardo Alatorre, investigador de la Universidad Veracruzana e integrante de “El Agua es para Todos”.
Remarcaron que el agua en Veracruz presenta un alto grado de contaminación derivado del mal servicio y desuso de 25 plantas de tratamiento de aguas residuales, de las cuales 12 operan en el puerto de Veracruz, mismas que pertenecen a una concesión de Aguas de Barcelona, asociada con Odebrecht en del denominado Grupo Más.
Ante la problemática que presentan los recursos hídricos de Veracruz y del país, se pretende reformar la Ley de Aguas Nacionales con el fin de protegerlos e impedir sean utilizados con fines de explotación para la minería, la extracción de gas del subsuelo a través de la técnica fracking e impedir se entreguen concesiones a particulares que no dan un servicio deseado a ciudades enteras.