Connect with us

Pérdida de empleos por COVID19, informalidad y ambulantaje, detonará en caída de impuestos en Oaxaca

El Piñero

Jaime Guerrero | El Piñero

Oaxaca, Oaxaca.- La pérdida de empleos formales por la pandemia del virus SARS Cov2 (COVID-19), repercutirá en el crecimiento de informalidad y ambulantaje, alertó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Oaxaca, Alejandro Sánchez Díaz.

El empresario oaxaqueño advirtió que el crecimiento de la economía informal derivará en menor recaudación de impuestos convirtiendo la problemática en un círculo vicioso, pues mientras que la ciudadanía demandará más servicios públicos, el gobierno tendrá menos recursos para cumplir.

A nivel nacional Oaxaca ya ocupaba los niveles más altos de empleo informal. El último reporte de la plataforma DataCoparmex señala que sólo el 21% de la población tiene un trabajo dentro de la formalidad. “Es un problema creciente y de preocupación. Esta situación pone a la población de Oaxaca en una economía de subsistencia”, indicó.

“Por ahora es muy complicado recuperar los empleos a pesar de los esfuerzos de las empresas. La contracción económica a nivel mundial no ayuda en nada, pero también el tema de corrupción que sigue presente”, destacó.

Sánchez Díaz señaló que la informalidad es un tema con el que se ha sobrevivido en Oaxaca desde hace muchos años pues es un estado meramente informal, muy despegado del otro extremo en donde hay estados con 70% en la formalidad. “Eso es con lo que se ha vivido, es lamentable que siga existiendo una economía informal”.

Con la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria -agregó- el ambulantaje, como cara más visible de la informalidad, ha crecido exponencialmente.

“Lo vemos en las calles con espacios que antes no existían con vendedores en vía pública, pero eso no es sólo la informalidad; esa es la parte más visible. Hay muchas operaciones de personas con tiendas o negocios en espacios físicos definidos que no pagan impuestos porque no tienen una planta laboral, así sean dos o tres empleados registrados ante el seguro social”, expresó.

Para la iniciativa privada, la preocupación existe por las afectaciones y pocos visos de que la situación se componga próximamente.

“Seguimos a la expectativa de los números que nos van dando nuestros socios. Lo que se ve es que, por una parte, hay más movilidad de gente en la calle, pero no está ligada con la reactivación económica. Parecieran ir ligada, pero no, la gente salió a la calle para reactivarse en aspectos mentales y físicos”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

México y EU buscan soluciones conjuntas para la migración y seguridad fronteriza; muro de boyas en el Río Bravo no es la solución; Murat

Redacción El Piñero | Corresponsalía México.- La relación entre México y Estados Unidos se enfoca en la cooperación y el respeto mutuo para abordar los desafíos comunes en materia de migración y seguridad fronteriza. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Alejandro Murat, destacó que la relación

Leer más »