Connect with us

Poder Judicial de Oaxaca, debe estar integrado por profesionales del derecho, preparados y capacitados: Presidenta del TSJE, de cara a armonización constitucional

El Piñero

Jaime GUERRERO

De cara a la armonización de la reforma constitucional al Poder Judicial del Estado, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Berenice Ramírez Jiménez, planteó que el Poder Judicial de Oaxaca, debe estar integrado por los profesionales del Derecho, preparados y capacitados.

En la víspera el gobernador, Salomón Jara Cruz, anunció que enviará al Congreso del Estado, una iniciativa de reforma constitucional en materia judicial, para armonizar la reforma que aprobó el Congreso de la Unión, a propuesta del Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

En esa iniciativa, Jara Cruz, adelantó que propondría la reducción de las magistraturas del TSJE.

La magistrada Presidenta, se dijo respetuosa de la postura del mandatario y frente a ello, al Poder Judicial solo le corresponde opinar y aportar todo su conocimiento y experiencia en la propuesta de Reforma local en la materia.

“Se hará de forma institucional cómo un deber moral con el pueblo de Oaxaca”, apuntó.

Ante los tiempos de transformación que vive el país, en un acto de responsabilidad institucional y deber moral con el pueblo de Oaxaca, consideró que se requiere de que un Poder Judicial más humano, más sensible, con juezas y jueces empáticos e incluyentes.

Refirió qué en la reforma constitucional aprobada por el Congreso de la Unión, se marcan los tiempos para que cada uno de los estados homologuen sus leyes locales.

Ramírez Jiménez, reconoció el trabajo de las y los diputados de la LXV Legislatura del Estado por avances en materia de impartición de justicia.

Recordó qué el Poder Judicial de Oaxaca, desde el primer momento, se ha manifestado a favor de la Reforma ya que consideran que es una transformación histórica al Poder Judicial acorde a los nuevos tiempos en los cuales vivimos.

“Más allá de las apreciaciones políticas, es un cambio que se da para bien de todos los justiciables y del pueblo de México”, enfatizó.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura destacó que elementos como la experiencia, la capacitación y la calidad humana de los integrantes de la institución, se debe considerar tomar en cuenta en esta nueva visión.

Además, resaltó que la trayectoria con la que cuentan muchos de los miembros activos del Poder Judicial, es de enorme valía ante los retos diarios en materia de administración e impartición de justicia que se seguirán enfrentando como uno de los Tres Poderes del Estado Mexicano.

Planteó que el Poder Judicial de Oaxaca. debe estás integrado por los profesionales d el Derecho, “qué estén preparados y capacitados de forma excelente en diferente ramas con capacitación constante en todos los ámbito y qué en el desempeño de su trabajo exista profesionalismo y acercamiento con la sociedad”, recalcó.

“Debemos lograr un Poder Judicial que transmita resultados claros y eficientes; esté sujeto a evaluación constante; sea realmente garante de la justicia y que coadyuve con la paz social; accesible para todos; sensible a los problemas sociales; innovador en la prestación de servicios y comprometido con la eficiencia y eficacia”, señaló.

Destacó entonces qué es necesaria una reforma integral qué refresque a las Fiscalías y Defensorías.

Frente a la renovación del Poder Judicial de Oaxaca que se avecina, recalcó que, debe priorizarse la integración de personas que generen confianza en los justiciables, en el pueblo y que se les ministre los insumos respectivos para lograr la profesionalización y la integridad ética.

“Necesitamos humanismo social y recuperar la confianza ciudadana”, afirmó.

El objetivo de ser fortalecer, con una gran sensibilidad a las necesidades de la sociedad ya que solo así podría sostenerse un Estado de derecho democrático, donde el pueblo sepa y conozca a los integrantes del Poder Judicial.

El punto central de la reforma al Poder Judicial, radica en la elección popular de más de 1.600 cargos judiciales, entre ministros de la Suprema Corte, consejeros del Consejo de la Judicatura Federal, magistrados del Tribunal Electoral Federal, magistrados de circuito y jueces de distrito.

Los estados deberán armonizar la constitución en un lapso de 180 días contados a partir de la publicación del decreto aprobado por el Congreso de la Unión.

Las elecciones se llevarían a cabo de forma escalonada en dos fases: mientras en 2025 se elegirían tanto a los ministros de la Suprema Corte, como los magistrados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, del nuevo Órgano de Administración y a la mitad de los jueces de distrito y magistrados de circuito; en 2027 se culminaría con la mitad restante. Las elecciones serían organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El proyecto de reforma establece la reducción a nueve los ministros que integran la Suprema Corte, hoy compuesta por 11 integrantes.

La presidencia, afirma el documento, será renovada cada dos años de forma rotatoria, determinada por el número de votos obtenidos por cada candidatura.

Además, los ministros electos permanecerán en su cargo ocho, 11 y 14 años, en función del número de votos obtenidos por cada uno: los más votados se mantendrán en el cargo durante un periodo mayor.

Los ministros en funciones que no resulten electos en 2025 no serán beneficiarios del haber por retiro, una pensión vitalicia que incluye aguinaldo, seguro de vida, prima vacacional y bono por riesgo.

Además, la reforma plantea que ningún ministro, magistrado o juez podrá ganar un salario mayor al del presidente.

En lo que respecta a los jueces y magistrados, la reforma plantea un periodo de nueve años en el cargo, con la opción de presentarse a una reelección consecutiva.

Los requisitos para aspirar a estos cargos judiciales incluyen tener un título profesional en Derecho y un promedio de ocho a nueve en las materias afines, tener experiencia de al menos cinco años en la actividad jurídica, además de entregar ensayos y cinco cartas de referencia entre vecinos y colegas, que respalden su idoneidad para el cargo.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Gobierno de Oaxaca: ¿prioridad en la imagen de Jara o en el bienestar ciudadano?, despilfarran millones de pesos en publicidad

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- La administración del gobernador Salomón Jara Cruz, ha generado una gran preocupación entre la ciudadanía oaxaqueña debido a su tendencia a destinar recursos públicos millonarios a la promoción de su imagen, en lugar de atender las necesidades urgentes de la población, como salud y

Leer más »
General

Gobernador de Puebla defiende cargo de su hijo en administración estatal

Redacción El Piñero Puebla.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, defendió la participación de su hijo, Alejandro Armenta Arellano, en su administración, asegurando que su rol como asesor honorario en tecnología no implica la percepción de un sueldo por parte del Gobierno del Estado. Armenta Mier destacó que su

Leer más »
General

Vecinos del fraccionamiento Los Ángeles exhiben presunto fraude con obra pública que no se concluyó en el 2024

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.- Vecinos del fraccionamiento Los Ángeles en Tuxtepec se encuentran inconformes por una obra pública inconclusa que debió de entregar el Ayuntamiento en el 2024. Además, demandan que está pendiente la construcción de una rampa que da acceso a una calle que recién habilitaron. Hay un

Leer más »
General

Gobierno de Veracruz prepara plan de pago para sanear finanzas estatales

➡️ Busca cubrir deuda con el SAT y el ISSSTE. Redacción | Corresponsalía Xalapa, Ver., lunes 24 de febrero de 2025.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció que su administración trabaja en la reestructuración de la deuda estatal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto

Leer más »