Connect with us

Podría Policía Vial Estatal asumir Operativo Alcoholímetro en Zona Metropolitana de Oaxaca

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

Por constantes abusos, quejas y denuncias de extorsión, el titular de la Secretaría de Gobierno, Jesús Romero López adelantó que se analiza la posibilidad de que sea la Policía Vial Estatal la responsable de aplicar el operativo Alcoholímetro en los municipios de la zona metropolitana de Oaxaca y diversas regiones.

El responsable de la política interna de la entidad, informó que, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ha emitido diversas recomendaciones a varias autoridades municipales a partir de quejas interpuestas por la ciudadanía derivado de los abusos cometidos por elementos de las Policías Municipales y el abuso de autoridad en diversos operativos de alcoholímetro.

Reportó que Santa Lucía del Camino, cuenta con 25 expedientes vigentes hasta finales de junio, en donde se reclaman diversos actos de abuso de autoridad, extorsión, entre otros presuntas ilegalidades.

Asimismo, debido a las constantes denuncias por abuso de autoridad, cobros excesivos y trato inhumano por parte de la Policía Municipal de San Jacinto Amilpas, en mayo, la DDHPO hizo una supervisión a los puntos de alcoholímetro de esta demarcación.

Romero López, explicó que esta estrategia de prevención de accidentes se debe realizar de manera conjunta con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), por lo que solicitará que la dependencia convoque a una reunión urgente del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra) y así solicitar el retiro inmediato de los equipos de alcoholimetría en municipios que realizan el operativo.

Expuso que quienes aplican este instrumento para determinar el nivel de alcohol, carecen de capacitación, infraestructura necesaria e incumplen con un protocolo establecido.

Romero López lamentó que esta iniciativa, que en su origen buscaba evitar accidentes y pérdidas de vidas humanas, se convirtió en un medio de recaudación y extorsión en los municipios.

“No es posible que se extorsione a la ciudadanía con los alcoholímetros, una buena medida la pervirtieron. Vamos a promover que sea solo la Policía Vial Estatal la que determine estas acciones”, manifestó.

Reiteró que a nivel nacional existe un Consejo del Secretariado Técnico para la prevención de accidentes, y en la entidad, SSO constituye la Coepra, a partir de la cual se desarrollan los alcoholímetros independientemente de otras que ejerce la Policía Vial.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Nombran a hija de Gobernador Salomón Jara, como delegada del Infonavit en Oaxaca

Jaime GUERRERO La dirección general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) designó a Shunaxhi-Nabaany Magdalena Jara Bolaños, hija del gobernador, Salomón Jara Cruz, como encargada de despacho de la delegación en Oaxaca. En un comunicado, el Infonavit informó también de las designaciones de Elsa

Leer más »
General

Veracruz: Catean rancho en busca de fosas clandestinas en Cazones

Redacción El Piñero | Corresponsalía Se dio a conocer que el rancho “La Muralla”, anteriormente atribuido al alcalde de Poza Rica, Fernando Remes Garza, conocido como “el pulpo Remes”, fue cateado en busca de fosas clandestinas, esto en la zona norte de Veracruz. En este operativo participaron peritos de la

Leer más »
General

¡Alerta en Tuxtepec! El puente Arroyo San Jacinto bajo riesgo de colapso

Redacción El Piñero | Corresponsalía El puente del Arroyo San Jacinto del poblado Las Limas, ubicado en Tuxtepec, Oaxaca, se encuentra en un estado crítico y en peligro de colapsar. Los vecinos han reportado el crecimiento de grietas significativas en la estructura, lo que representa un riesgo inminente para la

Leer más »
General

Veracruz: Tras fuerte persecución y balacera aseguran camioneta en Cazones

Redacción El Piñero | Corresponsalía En la Barra de Cazones, se registró un grave enfrentamiento entre civiles armados y elementos de las fuerzas de orden público, lo que provocó una intensa movilización de seguridad en la región.Ante esta situación crítica, se activó el protocolo de emergencia conocido como CÓDIGO ROJO,

Leer más »