Connect with us

Por falta de insumos, desde hoy se suspenden cirugías, partos, alimentación, recepción y traslado de pacientes, en Hospital General de Oaxaca

Staff El Piñero

Jaime GUERRERO | El Piñero

A partir de este martes, el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” de la capital de Oaxaca, suspendió diversos servicios médicos y de alimentación a causa de la falta de insumos, material de curación y medicamentos.

En un oficio dirigido a todo el personal,
la encargada de la Dirección del Hospital, Roxana Ríos Sánchez, anunció que se suspenden las cirugías programadas y diferimiento de toda cirugía no urgente.

Asimismo, al no contar más con los insumos y combustibles, se imposibilita la atención de toda urgencia quirúrgica, entre ellas, las obstétricas, por lo que, deberán establecer la comunicación con la Red Obstétrica Metropolitana para la referencia de dichas pacientes.

La encargada de la Dirección del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso”, Roxana Ríos Sánchez, también informó que se suspende la alimentación del personal a partir de la mañana 7 de enero de 2024 por la falta de Diésel y Gas LP.

Argumentó que el objetivo es optimizar los recursos para las dietas de los usuarios hospitalizados. Y se suspende la recepción de pacientes referidos de las unidades de la RISS y particulares.

Reconocemos ampliamente sus aportaciones y estrategias ante las contingencias que esta situación genera, siempre en la búsqueda del beneficio a los pacientes, sin embargo, dada la naturaleza de los servicios que esta unidad brinda a la población usuaria, no es posible garantizar la continuidad en la prestación de los servicios al no contar con los insumos, materiales, medicamentos y servicios integrales, ya que no se cuenta con recursos financieros propios como lo fue en su momento las cuotas de recuperación y aportaciones voluntarias, advirtió.

Precisó que, al día de hoy, el suministro y abasto de insumos es entera responsabilidad de la Coordinación Estatal de Servicios de Salud IMSS
Bienestar Oaxaca y los Servicios de Salud de Oaxaca.

Afirmó que, de manera constante (diaria), se ha solicitado la intervención de esos Organismos, sin que se tenga una respuesta efectiva y clara al respecto, motivo por el cual, en reunión de Staff con las subdirecciones y jefaturas de la unidad se llegó al acuerdo de suspensión.

“Es de su conocimiento la precariedad, falta de insumos, material de curación y medicamentos indispensables y prioritarios para brindar atención oportuna y de calidad a los usuarios de esta unidad hospitalaria”, señaló.

Roxana Ríos afirmó que dada la naturaleza de los servicios que el hospital general brinda a la población usuaria, no es posible garantizar la continuidad en la prestación de los servicios al no contar con los insumos, materiales, medicamentos y servicios integrales.

El hospital civil, es una unidad de segundo nivel, fundada el 5 de mayo de 1965 y tiene una población de
responsabilidad de 859 mil 460 habitantes, cuenta con 180 camas censables y 60 no censables, además de ser un nosocomio de referencia de 15 hospitales generales, 750 centros de Salud, 20 Unidades de Especialidades Médicas y 19 hospitales comunitarios.

Así como 152 unidades móviles, 473 Unidades Médicas Rurales y nueve rurales de segundo nivel, aunado al Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO) y el Centro Especializado para la Atención de la Violencia Familiar Sexual y de Género
(Cepavi).

Todos los días este hospital centra sus esfuerzos en la atención de las y los pacientes, con calidez y sensibilidad, al otorgar las especialidades en cirugía general, traumatología, ortopedia, cirugía plástica, otorrinolaringología, oncología, urología, neurocirugía, cirugía maxilofacial, ginecología, obstetricia y medicina interna.

Así como neurología, neumología, hematología, geriatría, neurología, psicología, pediatría, neonatología, neurología, cardiología, neumología, neurocirugía y cirugía pediátrica.

Trabajadores del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” informaron que sostuvieron una reunión con la encargada de la Dirección del hospital, en la que también se reportó que no hay laboratorio ni ordinario ni de urgencias, debido a que se terminó la licitación con el anterior proveedor.

Informaran a los familiares de los pacientes que paguen el servicio de laboratorio con un particular.

Asimismo, reportaron que no hay agua de garrafón por el término del contrato con el proveedor y a partir de este 7 de enero, ya no habrá servicio de comedor, porque sólo se priorizará dietas para pacientes.

La falta de diésel para las calderas provocará que no exista la posibilidad para esterilizar material y ropa de cirugía; y sólo queda la reserva del agua de las cisternas para uso humano.

La encargada de la Dirección del hospital General estableció que sólo se aceptarán “urgencias reales”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Internacional: La amenaza de los aranceles un obstáculo para el comercio y el crecimiento económico; Sheinbaum se doblega ante Trump

México.- La “historia moderna de la economía mundial” indica que la imposición de barreras arancelarias no solo entorpece las cadenas productivas y castiga a los consumidores locales, también puede tener un impacto negativo en la “economía global”, en este contexto, la acción del Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum

Leer más »
General

Veracruz, un destino accesible para el turismo nacional e internacional

• Conectividad aérea: 10 rutas directas desde diversas ciudades. • Acceso por carretera: 19 opciones de autobuses desde distintos puntos del país. Redacción | Corresponsalía Veracruz, Ver., jueves 20 de febrero de 2025.- Ubicado en la costa del Golfo de México, Veracruz se consolida como un destino turístico de fácil

Leer más »
General

Veracruz: PC emite Alerta Gris y recomendaciones por Norte

• El Frente Frío 28 traerá Norte fuerte prolongado, así como lluvias en el sur. Redacción | Corresponsalía Xalapa, Ver., miércoles 19 de febrero de 2025.- La Secretaría de Protección Civil (PC) emitió una Alerta Gris y mantiene activo el Sistema de Alerta Temprana de Veracruz (SIATVer) en su fase

Leer más »
General

Mientras Sheinbaum aprueba con 81% de aceptación popular, el “narcogobernador” Jara reprueba con menos de 50: Robles

•Sheinbaum con alta aceptación y Jara con baja popularidad en Oaxaca •Diferencias marcadas en encuesta Roy – Mitofsky: Sheinbaum y su 81% de aceptación frente al bajo respaldo de Jara en Oaxaca •Claudia Sheinbaum goza de alta aprobación; Salomón Jara enfrenta rechazo en Oaxaca Redacción El Piñero | Corresponsalía Recientemente,

Leer más »