Connect with us

Pronostican disminución del 35% de lluvias por “Canícula” en Oaxaca

El Piñero

Jaime GUERRERO

Oaxaca.- Con el fenómeno de canícula, se presentará menos lluvia y más calor, en el territorio oaxaqueño. Se prevé que la precipitación pluvial, disminuya alrededor del 35 por ciento, situación que puede ocasionar daños a la actividad agrícola, principalmente en el cultivo de maíz y frijol señaló el meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Cutberto Ruiz Jarquín.

La intensidad de este fenómeno natural puede variar dependiendo de la región del país.

En el caso particular del estado de Oaxaca, con excepción de 2017, ha estado presente en los últimos 25 años.

Aún cuando la canícula trae como consecuencia el incremento de la temperatura, ésta no alcanzará valores tan altos como los que se presentan durante la temporada de estiaje en donde, en la zona del Istmo de Tehuantepec, llegó hasta los 45 grados.

La canícula se refleja con un estrés hídrico en las plantas y cultivos supeditados al temporal de lluvias. De la misma manera, se refleja en el nivel de las presas, ríos y otros cuerpos de agua.

Sin embargo, Ruiz Jarquín, aseguró que anterior no quiere decir que las lluvias se van a ausentar; puede haber eventos extremos meteorológicos de corta duración que puede generar precipitaciones en corto tiempo.

“No descartamos la posibilidad de que en algún momento pueda caer una tormenta o evento meteorológico que pudiera poner en riesgo algunas regiones del estado”, declaró Ruiz Jarquín.

Aunque no es posible determinar con exactitud la fecha de inicio de la canícula, la CEPCO calcula que ésta se estableció en territorio oaxaqueño desde la semana pasada y permanecerá hasta mediados de agosto.

Algunos investigadores asocian la canícula con el fenómeno del Niño, dos eventos naturales que “son completamente diferentes”, dijo. El fenómeno del Niño, agregó tiene una frecuencia de ocurrencia de cinco años, en tanto la canícula es recurrente cada año en el estado de Oaxaca.

Lo anterior -agregó- debe de llevar a las personas tomadoras de decisiones, a establecer nuevas formas de sembrar y regar para hacer cultivos resistentes a la sequía.

“Evidentemente con el fenómeno del calentamiento global y cambio climático no va a quedar exento de consecuencias el fenómeno de la canícula”, agregó.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Choque entre camionetas pasajeras en la carretera Tuxtepec-Oaxaca

Redacción El Piñero Tuxtepec, Oaxaca – Durante la madrugada de este martes, un fuerte accidente ocurrió en la carretera federal 175, a la altura de Metates, municipio de Valle Nacional, donde dos camionetas de transporte de pasajeros tipo Urvan colisionaron, dejando como saldo varias personas heridas. Versiones preliminares indican que

Leer más »
NOTICIAS

Oaxaca: Balean a masculino en Santo Domingo Tehuantepec

Redacción El Piñero | Corresponsalía En el municipio de Santo Domingo Tehuantepec se registró la agresión armada contra un varón, justo en la entrada del fraccionamiento Guiengola, frente a la facultad de Enfermería, la noche de este lunes. Se dio a conocer que la víctima presentaba al menos un balazo

Leer más »