Connect with us

Proponen prohibir mototaxis en el país; de alto riesgo regularizarlos, en Oaxaca hay 7 mil irregulares

El Piñero

Jaime GUERRERO 

Oaxaca.- El diputado Omar Ortega Álvarez (PRD) presentó una iniciativa que adiciona diversas disposiciones al Código Penal Federal y la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con el objeto de prohibir el uso de mototaxis en el servicio de transporte público, por no contar con las medidas mínimas de seguridad.

En Oaxaca, la Secretaría de Vialidad y Transporte, ha detectado 7 mil mototaxis irregulares en todo el Estado.

En el caso de los mototaxis, la ley de transporte establece que cada 5 años deben de ser sustituidos las unidades de esa modalidad, sin embargo, muchos de los concesionarios los utilicen en otro sitio. Ese vicio ha obligado a operativos permanente y sistemático para retirarlos.

No obstante, la proliferación de mototaxis piratas, también es al amparo de organizaciones sociales, así como actores políticos, autoridades municipales. “En su mayoría hay actores políticos que buscan la manera de regularizarlos”.

De acuerdo al titular de la Sevitra, Francisco García López, el primer impacto sufrido en las organizaciones, en la decisión del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, de implementar una veda de concesiones, pese a ello, lideres de organizaciones, se atreven a seguir gestionando nuevas concesiones.

En la capital, es foco rojo la zona norte de Oaxaca, en la Colonia Volcanes, las agencias de Dolores y Donaji, en las que circulan taxis piratas. Lo mismo en la zonade San Martín Mexicapan, San Juanito, donde hay una importante presencia de mototaxis del la organización 14 de Junio y el Sitio Libertad.

Así mismo, existe el fenómeno del servicio de transporte pirata de mototaxi en Salina Cruz, en el ragión del Istmo de Tehuantepec. El caso del municipio de Juchitán de Zaragoza, representa la parte más fuerte debido al número de mototaxis que han proliferado. Ahí tan solo hay 2 mil unidades irregulares.

Los regulares en Juchitán son 1 mil 769 lo regulares, y más de 2 mil irregulares. El titular de la Sevitra, lamentó que de organizaciones que tienen mototaxis regulares, pongan a circular las irregulares.

Por lo pronto, la propuesta del diputado federal de PRD, adiciona un artículo 171 bis al Código Penal Federal para establecer que a quien realice actividades de transporte ilegal de pasajeros con vehículos automotores de tres ruedas, se le impondrá una multa de 50 a 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), así como la remisión del vehículo al depósito.

Agrega también una fracción VI al artículo 74 Ter de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, para precisar que la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Policía Federal, podrá retirar de la circulación los vehículos cuando se encuentren prestando el servicio de transporte de pasajeros.

La iniciativa, presentada en la Permanente y turnada a la Comisión de Justicia, con opinión de la de Transportes, señala que todos los días transitan en varias entidades del país miles de mototaxis que dan servicio de transporte público de manera ilegal, provocando accidentes y poniendo en riesgo la seguridad del entorno, además de que comprometen la integridad física de los usuarios y otras personas.

Esto, debido a que este tipo de automotores no son adecuados para el transporte de pasajeros ni cuentan con las mínimas medidas de seguridad; adicionalmente, quienes prestan este servicio no son sometidos a ningún proceso de evaluación y los conductores circulan sin licencia de manejo.

“Circulan en medio de una total anarquía, desconociendo el reglamento de tránsito, invadiendo los espacios públicos o conduciendo en sentido contrario, todo lo cual representa un riesgo para la población”, enfatiza el documento.

Puntualiza que este transporte es altamente inestable y no cuenta con una estructura sólida que garantice la protección de las personas que lo utilizan. Por lo tanto, no sería correcto plantear ningún tipo de reglamentación para dar viabilidad a este tipo de vehículos como un medio de transporte de pasajeros; “sería irresponsable regular una actividad que sabemos que tiene un alto riesgo para la vida de las personas”.

“En las ciudades de nuestro país, esta clase de transporte irregular se ha reproducido exponencialmente y con ello las prácticas perniciosas que conlleva una actividad que se realiza al margen de la Ley. Debemos apostar por un servicio eficiente y de calidad, que abone en un nuevo modelo de movilidad y cuente con garantías mínimas para brindar protección a los usuarios, en caso de accidentes”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Oaxaca: Ciclista lesionado por agresión de chófer de ATSA

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- Un hecho de tránsito con agresión se registró en la carretera federal 190, tramo Oaxaca-Tlacolula, cuando un chofer de la empresa ATSA, con placas 42-HA-8H, provocó intencionalmente la caída de un ciclista, causándole lesiones en la rodilla, clavícula y cabeza. El hecho ocurrió este

Leer más »
General

Oaxaca: Denuncias de corrupción y nepotismo en el Congreso del Estado; convocan a manifestación ciudadana y piden intervención de Sheinbaum

Oaxaca.- Trabajadores del Congreso del Estado, que omitieron sus generales por temor a represalias, realizaron denuncias sobre presuntos actos de corrupción y nepotismo en el H. Congreso del Estado de Oaxaca, específicamente en relación con el presidente de la JUCOPO, Benjamin Viveros Montalvo, sobrino del actual gobernador morenista, Salomón Jara

Leer más »
General

Oaxaca: Movimiento ciudadano exige la renuncia de Salomón Jara

Redacción El Piñero Oaxaca.- Este sábado 8 de febrero, a las 12:00 horas, se llevará a cabo una marcha en Oaxaca de Juárez para exigir la renuncia del gobernador Salomón Jara, debido a denuncias de corrupción en su administración. La concentración comenzará en el Monumento a Juárez y avanzará hacia

Leer más »
General

En Oaxaca cada ciudadano aporta 3 mil 900 pesos para el pago de la deuda pública del Estado heredada por José Murat, URO, Cué y Alejandro Murat

Jaime GUERRERO En Oaxaca cada ciudadano aporta tres mil 900 pesos para el pago de la deuda pública del Estado, contraída desde los sexenios de José Murat, Ulises Ruiz Ortiz, Gabino Cué Monteagudo y Alejandro Murat Hinojosa. Por lo pronto, el gobierno de Salomón Jara Cruz ha pagado cerca de

Leer más »
NOTICIAS

Gobernador de Oaxaca niega nepotismo en su Gobierno y cargos de elección popular; afirma que no pidió cargo para su hija en Infonavit

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO Frente a las críticas en su contra, el gobernador, Salomón Jara Cruz, negó nepotismo en los cargos de elección popular y justificó el cargo de su hija, Shunaxhi-Nabaany Magdalena Jara Bolaños en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como

Leer más »