Connect with us

¿Cómo proteger tu teléfono móvil de ataques maliciosos?

El Piñero

 

 

La ciberdelincuencia parece no bajar la guardia y continúa permanentemente atacando para sustraer datos confidenciales o financieros por medio de virus. El correo electrónico ha sido uno de los más perjudicados, a tal punto que muchos usuarios optan por el uso de servicios como www.correotemporal.net para evitar poner en riesgo sus datos personales y el envío de spam a sus cuentas.

 

Pero el problema se extiende con la instalación masiva de aplicaciones de mensajería en los teléfonos móviles. Por ejemplo, algunos usuarios de WhatsApp reciben a menudo mensajes con falsos enlaces que prometen incluso supuestas entregas de premios, un método que hace más fácil la labor de los ‘hackers’ y que solo busca acceder a información bancaria o confidencial.

 

Se estima que el acceso a dispositivos móviles para el año 2021 llegue al 70% de la población mundial (unos 5.500 millones de personas), por lo que sin duda el riesgo cada vez será mayor.

Sistemas antivirus para móviles

 

Las cifras indican que alrededor del 87% de los dispositivos utilizados son Android, razón por la cual los esfuerzos en materia de protección de datos se enfocan especialmente en esta plataforma.

 

Así entonces, existen en el mercado varios sistemas antivirus como Kaspersky; que centra su atención en la protección de datos financieros mientras se navega en Internet, filtrando los enlaces peligrosos y haciendo un escaneo constante de spyware, malware y troyanos.

 

Otro sistema es Avast, que en su versión para dispositivos móviles permite con un PIN el bloqueo preventivo del teléfono para que nadie pueda acceder a sus aplicaciones y datos. Además, examina y prueba la velocidad de la conexión WiFi para navegar de forma segura e incorpora un limpiador de archivos basura.

 

Un antivirus aún no muy conocido es Avira, el cual ofrece protección frente a las amenazas de software malicioso. Efectúa también un análisis del sistema, así como del almacenamiento del teléfono y la memoria externa. Cabe destacar que Avira puede alertarnos sobre cualquier cambio o manipulación de los contactos o las direcciones de correo electrónico.

 

Panda por su parte, además de brindar seguridad básica, cuenta en su versión Premium con la opción de tomar fotos a la persona que se robe el móvil para luego enviarlas a la cuenta de email que haya previamente programado.

 

Cualquier medida adicional que utilicemos es importante al momento de proteger nuestros dispositivos y más aún los datos que allí guardamos. Tenemos claves, mensajes, fotos, videos e información privada que en manos de los piratas informáticos puede significar un peligro absoluto.

con información de grandesmedios.com

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas