Connect with us

Proyecto Hidráulico “Tres Villas”, obra al garete en la región de las altas montañas de Veracruz provoca fuga de agua potable permanentemente.

Staff El Piñero

La inversión anunciada en 2023 fue de 285 millones de pesos para llevar agua potable de Nogales a Ciudad Mendoza y Río Blanco, y a tres años de iniciado el proyecto gran fuga de agua se observa en esquinas y calles, así como en la misma caja distribuidora que recibe el vital líquido procedente del manantial “El Rincón de las Doncellas”.

Pese a que la responsabilidad directa de la obra recae en la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), y en los alcaldes de los tres municipios, en el cambio de tubería hidráulica no se observa la supervisión de personal especializado, por lo que abrir y cerrar zanjas y hoyos es una constante, así como el permanente desperdicio del vital líquido en esos puntos.

Y este desastre preocupa cuando en municipios del valle de México, Tuxpan, Veracruz, en la ciudad de Oaxaca y en varios municipios indígenas del estado, la escasez de agua es un problema real.

En Nogales, municipio abastecedor de agua potable a Ciudad Mendoza, Río Blanco, Orizaba y Córdoba, las movilizaciones de la población no han escapado de la represión emprendida por las autoridades municipales en turno.

En esta ciudad, Ismael García, ex obrero textil de la Compañía Industrial Veracruzana (CIVSA) -luego convertido en campesino ante la represión de los líderes sindicales de Ciudad Mendoza-, donó un terreno para que el gobierno estatal edificara la caja distribuidora de agua para el municipio, pero a fines de 1970 encabezó una movilización cuando el alcalde intentó elevar las tarifas por este servicio.

Siendo presidente Luis Huerta Martínez, obrero puesto como alcalde por el sindicato “Rafael Moreno” agrupación adherida al PRI, Ismael García estuvo a punto de ser aprehendido por la policía municipal por su participación en la movilización ciudadana de entonces, pero la decidida intervención de las mujeres impidió su detención, al hacer con sus cuerpos una impenetrable valla humana.

En esa movilización de la defensa del agua participó la Unión de Jubilados y Pensionados de la fábrica San Lorenzo de Nogales, encabezada por Luis Ramírez. Años después, cuando los nogalenses intentaron evitar que el agua fuera entubada y llevada a Orizaba, muchos fueron detenidos y encarcelados en el Reclusorio Regional de Orizaba.

Después, con el cierre de las cinco fábricas textiles en la región durante la presidencia de Carlos Salinas de Gortari, la acción ciudadana por la defensa y cuidado del agua también se extinguió. Y esa actitud permitió que el gobierno municipal de Nogales haya entregado el agua potable a Orizaba y Córdoba años atrás.

Y es que Nogales es un municipio con gran cantidad de manantiales que manan de las montañas de la Sierra Madre Oriental- montañas que en 2024 sufrieron incendios apocalípticos después de Semana Santa-, pero el agua es un derecho que debe ser garantizado a las presentes y futuras generaciones.

Por eso el maestro José Juan Mota Pérez escribió de Nogales, el municipio que lo vio nacer:

Manantial de agua fresca y transparente,
Un lienzo de colores sin igual.
Las sonrisas de los niños y su gente,
Nogales es un tesoro natural.

Con una superficie de 6,077.694 hectáreas, Nogales es parte del Cañón de la Carbonera, que, según Wikipedia es el más equipado de la República Mexicana al contar con 26 cascadas, siendo una de ellas “El Velo de Novia”, cuya altura alcanza los 25 metros.

Otra es “Los Hilitos de Plata” y es la segunda cascada del centro de Nogales hacia Boca del Toro. Es bella e impresionante. Su caída de agua alcanza aproximadamente 92 metros de altura desde la comunidad de Palo verde, población perteneciente a este paradisiaco municipio.

Yacimientos de igual importancia son Ojo Zarco, El Rincón de las Doncellas, y la Laguna de Nogales. Este cuerpo de agua al parecer, ya está dotando de agua potable a dos municipios aledaños, a través del proyecto denominado Acueducto Nogales-Orizaba-Córdoba.

En la región de las altas montañas uno de los municipios más afectados por la escasez de agua es Huiloapan, pese a que posee un gran yacimiento, pero otra parte llega de Nogales.

Habitantes de Huiloapan señalan que CAEV tiene gran deficiencia en la entrega de agua, pues, así como población del centro recibe el líquido por tandeo cada tercer día, y por unas cuantas horas, las personas que sufren mayor escasez son quienes viven en las congregaciones San Cristóbal, Paredón Viejo y Donato Guerra.

Huiloapan, fue uno de los municipios más afectados por los incendios de marzo, abril y mayo de 2024.

En esta región de altas montañas, la población desconoce cuáles son las compañías que, a lo largo de cuatro años y dos meses instalan la nueva tubería y hacen la conexión de las mismas en Nogales, pues la fuga de agua potable es visible y preocupante en calles y varias colonias del municipio.

Una de esas colonias es la Aquiles Serdán, lugar donde está la caja que distribuye el agua potable a Nogales desde 1950, y la que se encuentra en la calle Rafael Tapia, abajo de la autopista Puebla-Orizaba.

En este depósito que recibe agua del Rincón de las Doncellas y la envía a las colonias de Nogales, se ha desazolvado, pero en el cambio de válvulas y tubería, también hay fuga de agua. La obra se ve sin supervisión y sin calidad en su ejecución.

En 2021, en Ciudad Mendoza se informó que en agosto de 2023 CAEV estaría concluyendo la introducción de la nueva red hidráulica como parte del “Proyecto Tres Villas” para mejorar la distribución del vital líquido en tres municipios de la región.
En enero de ese mismo año, en Nogales justamente, el titular de CAEV, Félix Jorge Ladrón de Guevara informó, estando presente el entonces alcalde del PRI-Verde Ecologista Guillermo Mejía Peralta, que la primera etapa del proyecto aterrizaría con una inversión de 50 millones de pesos.
Informó el funcionario estatal en esa fecha:
“Ya se validó el proyecto ejecutivo para mejorar el suministro de agua potable y así atender a 150 mil habitantes de Ciudad Mendoza, Nogales y Río Blanco.
Se trata de un proyecto pendiente que ha sido demandado por la ciudadanía desde hace varios años, por la deficiencia en el servicio de agua, por lo que se buscarán recursos de la federación y de los municipios involucrados.
La obra contempla el cambio de infraestructura hidráulica que por años ha estado en el olvido y sin inversión, de equipo electromecánico y líneas de conducción de los tres municipios: la fuente de abastecimiento es el Rincón de las Doncellas.”
Eso dijo en la reunión realizada en el auditorio municipal de Nogales, con representantes de la cámara inmobiliaria y titulares de CAEV de los tres municipios involucrados.
Ladrón de Guevara recorrió un predio de “El Mirador”, que donaría Nogales para la construcción de un tanque elevado, el Rincón de las Doncellas, la presa retenedora de sólidos El Infiernillo y la Laguna de Nogales, por el tema del acueducto de Nogales-Orizaba-Córdoba.
En enero de 2024, el diario El Mundo de Orizaba informó:
“Tres Villas” costará 285 millones de pesos y registra avances del 55%: Jesús Alfredo Peña Martínez.

En 2024 eso afirmó el jefe del Departamento de Estudios y Proyectos de la CAEV, Jesús Alfredo Peña Martínez, quien precisó: “En Río Blanco se tiene como meta culminar en octubre; en Mendoza ya se terminó y en Nogales comenzarán en marzo.”

En la región de las altas montañas el proyecto hidráulico se hace con gran deficiencia, por lo que el nuevo director de CAEV en el estado, Luis Fernando Cervantes Cruz, funcionario del nuevo gabinete de la gobernadora Rocío Nahle deberá acudir para observar y garantizar la calidad de la obra.
De igual forma, a Nogales, Ciudad Mendoza, Río Blanco y Huiloapan deberá venir el nuevo titular de CONAGUA, hombre cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum, Efraín Morales López, pues el agua es un elemento que garantiza la vida de las presentes y las futuras generaciones, y el desperdicio del vital líquido debe ser frenado ya.
Y un dato que provoca alarma en esta región de abundante agua y verde vegetación, es que Mario Rolando Cid Lara, presidente de la asociación civil “Esfuerzo Obrero” y miembro activo de CIVSA pretende convertir a El Rincón de las Doncellas en área recreativa, pues los terrenos de ese yacimiento “son propiedad del sindicato de CIVSA”.
El ex obrero textil dijo que ya hubo acercamiento con Sergio Rodríguez Cortes, titular de la Procuraduría del Medio Ambiente, para hacer realidad el mencionado proyecto.
“Los terrenos del Rincón de las Doncellas son propiedad del sindicato de CIVSA, pero los miembros están dispuestos a negociar para tomar los acuerdos necesarios”, dijo.
En Orizaba, Río Blanco, Nogales y Santa Rosa, los dirigentes sindicales imponían a los alcaldes para detentar el poder absoluto de los municipios, y años atrás el actual titular de la Procuraduría del Medio Ambiente en Veracruz, Sergio Rodríguez Cortés fue alcalde de Ciudad Mendoza de 2005-2007.
En 2010 el PRD de Veracruz suspendió los derechos partidistas de Sergio Rodríguez Cortes, por haberse sumado al proyecto de Javier Duarte de Ochoa.
El 5 de junio de 2003, hace 21 años, las fuertes lluvias generaron una avalancha de piedra, ramas y lodo, lo que provocó la explosión de un ducto de Pemex a la altura de Balastrera, provocando que las llamas se extendieran por toda la comunidad, calcinando personas y animales.
Esa fecha, en Nogales, decenas de familias perdieron todas sus pertenencias, y Pemex compensó el daño dando terrenos y edificando viviendas en el municipio, y al parecer a Rodríguez Cortés correspondió estar al frente de esas acciones.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Gobernador de Puebla defiende cargo de su hijo en administración estatal

Redacción El Piñero Puebla.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, defendió la participación de su hijo, Alejandro Armenta Arellano, en su administración, asegurando que su rol como asesor honorario en tecnología no implica la percepción de un sueldo por parte del Gobierno del Estado. Armenta Mier destacó que su

Leer más »
NOTICIAS

Nuevo crimen en Miahuatlán, Oaxaca; ahora asesinan a exdirector del C2

➡️ Hunter ocupó diversos cargos en seguridad pública en Miahuatlán y estuvo vinculado a incidentes en los que cámaras de vigilancia presuntamente dejaron de grabar Redacción El Piñero Oaxaca, México. — Mientras en el gobierno de la Primavera Oaxaqueña se insiste en que existe seguridad pública en las ocho regiones

Leer más »