Connect with us

¿Qué efecto tendrá el nuevo acuerdo de OPEP+ sobre el mercado de petróleo?

El Piñero

Los nuevos recortes petroleros acordados por la OPEP+  beneficiarán al mercado, declaró a Sputnik la experta del centro de energía de la Escuela de Gestión Skólkovo de Moscú, Ekaterina Grushevenko.

“En general, se puede calificar positivamente el acuerdo aunque, en teoría, se podría reducir más pero para muchas partes del mercado es difícil desde el punto de vista técnico”, comentó Grushevenko.

Indicó que la estabilización del mercado tomará tiempo, será un proceso largo, y mucho dependerá de la demanda y el nivel de agotamiento de las capacidades de almacenamiento.

“Los acuerdos de la OPEP+ y el G20 [Grupo de los Veinte], así como las cuarentenas, no curarán la enfermedad pero ayudarán a alargar sus consecuencias y darán la oportunidad para quitar los bloqueos en las mayores economías mundiales y eliminar los excesos petroleros almacenados”, añadió la experta.

Por su parte, el vicepresidente de la firma calificadora de riesgos Moody’s, Artem Frolov, dijo a Sputnik que el acuerdo de OPEP y aliados es positivo para los participantes del mercado, pero los precios del petróleo dependerán en mayor medida de su demanda.

“La disposición de los productores mundiales que no forman parte de la alianza OPEP+ a recortar adicionalmente la producción en 5 millones de barriles diarios, es una señal positiva para el mercado”, constató el interlocutor de Sputnik.

Al mismo tiempo señaló que se necesita evaluar las proporciones de la caída de la demanda petrolera a causa de la propagación del coronavirus.

“Según distintas evaluaciones, esa caída podría ser mucho mayor que el recorte programado de la producción, por lo tanto es poco probable que los acuerdos logrados hagan subir inmediatamente los precios de petróleo por encima de los niveles actuales”, apuntó Frolov.

En su opinión, si las reservas mundiales de petróleo siguen creciendo y se aproximan a los volúmenes límite de los depósitos petroleros, y además si no mejoran las perspectivas del restablecimiento de la demanda, es posible una nueva caída de precios.

A su vez, el director del Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia, Andréi Kortunov, declaró que el nuevo acuerdo de la OPEP+ es extraordinario tanto para el sector energético como para la economía.

“Es un evento nada trivial para la energía y la economía en general, nunca hubo recortes similares, son mucho mayores de lo que observamos en el pasado, y nunca un acuerdo parecido reunió a tantos exportadores”, dijo Kortunov a Sputnik.

Agregó que, a pesar de las dificultades técnicas, los participantes del acuerdo lo cumplirán en general, aunque destacó que Rusia tendrá más problemas con el recorte de la extracción en comparación con Arabia Saudí.

En lo referente al rol de Arabia Saudí en el acuerdo, Kortunov señaló que, en su opinión, tanto Riad como Moscú sobrestimaron sus capacidades en algunos aspectos.

“Rusia sobrestimó las capacidades de sus reservas, las capacidades de sus empresas de aumentar la producción de petróleo, mientras que Arabia Saudí sobrestimó su capacidad de expulsar rápidamente a Rusia de los mercados tradicionales y recuperar su control sobre los precios”, afirmó el experto.

Además, advirtió que llevar a cabo una duradera política de dumping en los mercados globales es peligroso para Arabia Saudí, que experimenta varias reformas sociales y económicas y necesita recursos para terminarlas.

Después de varios días de arduas negociaciones, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y diez productores independientes (Azerbaiyán, Bahréin, Brunéi, Kazajistán, Malasia, México, Omán, Rusia, Sudán y Sudán del Sur) aprobaron el 12 de abril en una reunión telemática un plan de recortes petroleros.

El plan prevé ajustes a la baja que consta de tres etapas: en 9,7 millones de barriles diarios (mb/d) entre el 1 de mayo y el 30 de junio próximo; en 7,7 mb/d entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de este año; y en 5,8 mb/d en el período del 1 de enero de 2021 al 30 de abril de 2022.

Los miembros de la OPEP+ harán estos recortes con respecto a la producción de octubre de 2018, a excepción de Arabia Saudí y Rusia, que usarán como referencia el nivel de 11,0 mb/d.

En un principio, el acuerdo será válido hasta el 30 de abril de 2022, pero la alianza se propone revisar la prórroga en diciembre de 2021.

Fuente: https://mundo.sputniknews.com/economia/202004131091091444-que-efecto-tendra-el-nuevo-acuerdo-de-opep-sobre-el-mercado-de-petroleo/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Accidente en Loma Bonita deja a un adulto y una menor lesionados

Redacción El Piñero Loma Bonita, Oaxaca.- Un accidente de motocicleta ocurrido en el Circuito Universitario, frente al parque acuático, dejó como saldo a dos personas lesionadas: un hombre de 39 años y una menor de 16. Las víctimas fueron identificadas como Fernández Contreras, de 39 años, y Brenda Contreras, de

Leer más »
General

Obtiene FGEO vinculación a proceso y prisión contra dos personas por homicidio cometido en Pinotepa Nacional, en la región de la Costa

Redacción | Corresponsalía Oaxaca de Juárez a 31 de enero de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de dos personas: una del sexo masculino identificada como L.F.L.C., y una mujer con iniciales L.L.P.M., por el delito de Homicidio Calificado

Leer más »
General

Capacita SECTUR a Tlacotalpan en calidad de servicios y hospitalidad

➡️ El papel de la actividad redistribuye equitativamente la derrama económica. Tlacotalpan, Ver., domingo 02 de febrero de 2025.- El Gobierno del Estado capacitó a prestadores de servicios para fortalecer la atención a visitantes e impulsar la profesionalización durante las fiestas de La Candelaria, que se extenderán hasta el 9

Leer más »