El periodista Raymundo Riva Palacio reconoció que mantuvo una relación profesional con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública del expresidente Felipe Calderón, y quien está condenado a 38 años y 8 meses de prisión en Estados Unidos tras ser hallado culpable de cinco cargos relacionados con el tráfico de drogas. Su declaración se dio en medio de un enfrentamiento de acusaciones en la red social X con el periodista Jesús Escobar Tovar.
El intercambio de acusaciones entre ambos periodistas surgió luego de que Riva Palacio afirmara que Jesús Ramírez Cuevas, exvocero del presidente Andrés Manuel López Obrador, está intentando desviar la atención sobre el reciente mensaje del presidnete de Esttados Unidos, Donald Trump, y la Casa Blanca en el que, dijeron que la reciente imposición de aranceles del 25% a nuestro país es porque, supuetsamente, el gobierno mexicano tiene alianzas con el narcotráfico. Según Riva Palacio, en este mensaje se encuentra “la silueta del jefe de Jesús Ramírez” (AMLO).
En respuesta a estas aseveraciones, Escobar le dijo a Riva Palacio “periodista de quinta”, a lo que el columunista de El Financiero replicó: “Me imagino que quien defiende al narco piensa como tú”; sin embargo, Escobar le contraargumentó diciendo que si “tiene pruebas de que defiende al narco o datos de sus fuentes? O tal vez como acostumbra, dice cosas sin rigurosidad alguna”.
Ante ello, Riva Palacio le preguntó a Esobar si “tiene una relación con el narcotráfico o sólo sigue la línea para desviar la conversación hacia otro campo”, cosa que Tovar negó al decir que no mantiene ninguna relación con el narco y dijo “ahora te pregunto cuál era tu relación con García Luna?”.
Finalmente, Riva Palacio aceptó que tuvo un vínculo profesional con García Luna, sin dar mayores detalles.“Profesional. En tu campo hay quien quiso trabajar con él”, expresó.
Durante el juicio contra el exsecretario de Seguridad, el narco y testigo protegido, Héctor Villarreal, declaró que la Secretaría de Seguridad Pública habría pagado hasta 25 millones de pesos mensuales al diario El Universal para mejorar su imagen y ocultar sus vínculos con el crimen organizado. En el período en que se habrían realizado los sobornos, Riva Palacio ocupaba un alto cargo en dicho medio.
Además, en una entrevista con los periodistas Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, el escritor Francisco Cruz aseguró que agentes de inteligencia formados por García Luna identificaban a Riva Palacio como “el jefe no oficial de prensa” del exsecretario. Según Cruz, a través de un grupo de comunicadores seleccionados, se difundía la información que el exfuncionario quería que se publicara en medios de comunicación.
La defensa de García Luna por parte de Riva Palacio también ha quedado reflejada en sus columnas, donde el propio periodista desestimó el juicio y las pruebas presentadas por la fiscalía de Estados Unidos. Según él, la condena se basó en testimonios de testigos de oídas que no probaron los sobornos ni la protección al Cártel de Sinaloa; sin embargo, el veredicto de la corte de Nueva York se sustentó en evidencias que apuntaban a la colaboración de García Luna con el crimen organizado a cambio de millones de dólares.