Jaime GUERRERO
El Gobernador, Salomón Jara Cruz, rechazó malversación y desvió de recursos, por el contrario comparó que en los sexenios de Gabino Cué Monteagudo y Alejandro Murat Hinojosa, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), hizo observaciones a sus administraciones por el orden de los 21 mil 600 millones de pesos y 15 mil 885 millones de pesos, respectivamente.
En la información expuesta, los funcionarios de esos dos ex mandatarios se fueron sin comprobar y enfrentan procedimientos administrativos de ejecución por el orden de los 19 mil 399.8 millones de pesos.
En el caso de la Administracion de Cue Monteagudo, la ASF, le inició procedimientos administrativos de ejecución por el orden de los 12 mil 521.1 millones de pesos y tiene pendiente por aclarar 493.2 millones de pesos.
Respecto a la Administracion de Alejandro Murat Hinojosa, la ASF, le inició procedimientos administrativos de ejecución por 6 mil 878.7 millones de pesos y ya está el pasado viernes, tenía pendiente por aclarar 5,968.9 millones de pesos.
Tras reprochar que su gobierno es atacado un día sí y el otro también, porque sus detractores quisieran un acuerdo en lo oscurito, aseguró que su gobierno ha tenido un manejo eficiente y responsable de las finanzas públicas, con una eficiente política de austeridad y mucha disciplina fiscal, sin endeudar al pueblo de Oaxaca.
Jara Cruz, informó que al entrar al gobierno, recibió una deuda “terrible” que le heredó su antecesor Alejandro Murat.
Lamentó que los agoreros de la administración busquen de manera permanente manchar al gobierno, a denigrar o decir mentiras, pero no mencionan lo que hicieron gobiernos pasados.
Dijo que de las observaciones de la Cuenta Pública, aún están en tiempo de solventarlos.
“A los que no les gusta esta información, a los que les gusta mejor dicho, confundir todo el tiempo, son los voceros de José Murat, yo ya lo comenté y vamos a tener que decir las cosas siempre con verdad y con verdad siempre nos hemos estado conduciendo para que el pueblo de Oaxaca conozca y tenga la información”, mencionó.
Jara Cruz, reiteró que ha tenido un manejo eficiente y responsable de las finanzas públicas, con una política de austeridad
Derivado de eso, este gobierno invirtió casi 5 mil millones de pesos en programas sociales, destinados para quienes más lo necesitan.
“También están enojados porque ya se les acabó el negocio, ya se les acabaron los privilegios y si supieran lo que la gente piensa y dice de ellos, pues no estarían, no serían tan cínicos ni se pasarían tan tranquilos; viven en una burbuja, ojalá vinieran a Oaxaca y que se pasearan en el centro o que fueran a Miahuatlán a Pinotepa”, añadió.
Pero si no ayudaron aquí, qué nos van a ayudar en el país, dijo.
En su oportunidad, la Secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Elsa Reyes López, refirió que a Oaxaca, le practicaron 26 auditorías
Explicó que la administración de Jara Cruz, una vez notificados por parte de la ASF, tienen 30 días para entregar toda la información y ellos hacen la revisión de la información, posteriormente, hacen la determinación de las observaciones y se publica en el informe de junio, octubre y febrero.
“Estamos en la etapa de seguimiento de auditoría dentro de la auditoría superior. Ahora vamos a hacer la aportación de más documentación comprobatoria del gasto, porque esta auditoría la realizan diferentes personas diferentes auditores y dependiendo del criterio de cada auditor, puede ser que la información o la documentación que nosotros aportamos no sea la suficiente para acreditar el gasto, no quiere decir que haya una omisión, pero es una presunción más, no se puede afirmar un daño porque aún nosotros estamos en la etapa de seguimiento en esta etapa podemos seguir aportando más información, posteriormente se hace el pronunciamiento y ahora sí, en esta etapa ya nos vamos hacia un fincamiento de responsabilidades y un proceso administrativo de ejecución”, explicó.
Al hacer un análisis a la cuenta pública 2023, refirió que el total observado por la ASF es de 890 millones 177 mil 926.23 pesos.
De ese monto a los municipios 21 millones 466 mil 145.61 pesos; el Congreso, 52 millones 952 mil 320 pesos; la UABJO con 97 millones 849 mil 320 pesos; el Consejo de la Judicatura por 9 millones 960 mil pedos y el Poder Ejecutivo con 707 millones 950 mil pesos. Esto está en la etapa de seguimiento,
En su comparativo, Reyes López, refirió que el monto observado con Cué Monteagudo en su primer ejercicio del 2011, le observaron 1 mil millones.
En el 2012, la ASF le observó 1 mil 824 millones; en el 2013, 4 mil 43 millones; par el 2014, 4 mil 731 millones; en el 2015, la ASF le observa 5 mil 973 millones y en el 2016, 3 mil 943 millones.
En la administración de Murat Hinojosa, en su primer año del 2017, la AST le observa 2 mil 110 millones de pesos; en el 2018, 2 mil 793 millones; en el 2019, 3 mil 234 millones; para el 2020, la ASF le observa 6 mil 319 millones; en el 2021, 805 millones y en el 2022, 624 millones de pesos.
De acuerdo a Reyes López, por el mal antecedente que tiene Oaxaca, el monto auditado aumentó.
Destacó que los 707.95 millones se pesos observados fueron de una muestra de 83 mil 365 millones de pesos, equivale al 0.84%.
Presumió que la administración de Jara Cruz, está 35%, menos en comparación de Gabino Cué y 67%, menos que Alejandro Murat.
Tras explicar el proceso de solventación, se dijo segura de poder soportar sin problema alguno la documentación probatoria.