Connect with us

Reinventar la vida sin el padre migrante que olvidó a su familia

El Piñero

Luis Velázquez | Barandal

ESCALERAS: Cada fin de semana, sábado y domingo, la señora R. vive el paraíso terrenal con sus dos hijos. Hace 7 años, el marido se fue de migrante sin papeles en Estados Unidos y por aquí halló trabajo y a una compañera, se olvidó de ellos.

Desde entonces, les dejó de enviar las remesitas. Y a partir de la fecha, ella se metió de trabajadora doméstica y “con la medianía del salario” vive en su tierra prometida.

Vive para sus hijos de diez y nueve años. Y cada fin de semana, los dedica por completo a ellos. Y cada sábado y domingo es como una aventura en la zona conurbana Veracruz-Boca del Río.

PASAMANOS: La señora R. y sus hijos conocen el castillo de San Juan de Ulúa, “al derecho y al revés”.

Pero también conocen la historia del castillo. Desde que ahí, por ejemplo, Antonio López de Santa Anna encarceló a Benito Juárez, Melchor Ocampo e Ignacio Ramírez El Nigromante, y también ahí estuvo preso Chucho El Roto, el famoso ladrón que robaba a los ricos para dar a los pobres.

CORREDORES: Y conocen la historia truculenta cuando Porfirio Díaz Mori ordenó a su ejército instalado en Ulúa tirar al mar los trescientos cadáveres de los obreros textiles de Río Blanco.

La señora R. y sus hijos también han conocido otros santuarios históricos en la ciudad jarocha. Entre ellos, la casa donde viviera Juárez y el palacio donde viviera Venustiano Carranza, el famoso Palacio del Faro de aquel viejito barbón, quien tanto envidia tenía al genio militar de Pancho Villa.

BALCONES: Sábados y domingos en las tardes, con el fresquecito, caminan el par de ciudades.

En el transcurso de la semana, por ejemplo, los niños navegan en el Internet buscando lugares históricos y los establecen como objetivo.

Y de paso, guardan los archivos en sus celulares para que luego, frente al lugar de los hechos, lean el documento.

Es una forma educativa muy útil para, digamos, pasar el tiempo y estar juntos y juntos asombrarse.

Luego, cuando la tarde se vuelve tibia sientan en una banca del Paseo del Malecón o del bulevar y miran el vuelo solitario de las gaviotas y a una que otra zambullirse en la bahía mientras ellos saborean una nieve de mango o vainilla, que tanto les gusta.

Así, son dichosos y felices, y para nada, absolutamente para nada extrañan al padre.

Incluso, en momentos de nostalgia cantan a José Alfredo Jiménez en aquella estrofa de “aunque sigas viviendo… para mí ya estás muerto”.

Y en vez de tomarse una copita se deleitan con un lechero y una canilla que el sueldo también alcanza, cien por ciento ahorrativa que es la señora R.

PASILLOS: En teoría, la ruptura de una pareja suele llevar a la desintegración familiar.

Pero la señora R. evitó en tiempo y forma el caos hogareño y supo tender puentes con los hijos y mantenerse juntos, inalterables, ante los desaguisados.

El instinto de madre le permitió conservar el hilo invisible de la familia, apoyada por sus padres, y a quienes los hijos llaman mamá y papá en vez de abuelos.

VENTANAS: De lunes a viernes, cada uno en sus tareas. Ella, en el trabajo doméstico. Y ellos, en la escuela y la tarea.

Se reúnen para cenar, platicar del día con día, mirar la tele un rato, incluso, los viernes en la noche parte de las horas se van en la piyamada. La madre jugando con los hijos.

Nada más necesitan para vivir…

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Región central montañosa de Veracruz y con más de 20 mil habitantes

| Corresponsalía Tehuipango, Veracruz – En un acto que ha encendido las alarmas en toda la región, el ciudadano Rogelio Tecpile Calihua ha denunciado públicamente que su propiedad está siendo utilizada de manera ilegal como vertedero de aguas negras, sin su consentimiento, provocando un foco de infección que ha generado

Leer más »
General

Alrededor de 3 mil elementos desplegados en Operativo Semana Santa 

➡️ Refuerzan vigilancia en 187 puntos de alta afluencia turística. ➡️ PC reporta 16 incendios forestales durante el fin de semana. Xalapa, Ver., lunes 14 de abril de 2025.- Como parte del Operativo Semana Santa, en la zona costera y otros puntos clave de Veracruz se han instalado Puestos de

Leer más »
General

Veracruz: CONALEP de Poza Rica, única institución de su tipo en participar en proyecto de la NASA

• Desarrolló robot para ser usado en misión espacial, además de un nanosatélite y otro dispositivo meteorológico. | Corresponsalía Papantla, Ver., domingo 13 de abril de 2025.- El plantel 177 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), en Poza Rica, se consolida como referente nacional en innovación tecnológica al

Leer más »