Connect with us

Retos compartidos 2019

El Piñero

La Jornada/José Murat

México.- El 2019, cierre de la segunda década del siglo XXI, significa enormes retos para los mexicanos, ¬como ciudadanos de un país, y como habitantes de un hogar común, el planeta Tierra. Hay muchas asignaturas pendientes, y tendríamos que empezar por clarificar y priorizar dónde concentramos los esfuerzos.

Como ciudadanos, el país ha iniciado una nueva alternancia política, esta vez de orientación de izquierda, reivindicando los derechos sociales de amplios sectores históricamente marginales. También modificando las reglas del juego entre mandantes y mandatarios, con acento en los instrumentos de la democracia directa. Igualmente redefiniendo, en estado embrionario, la relación entre los tres poderes constitucionales y entre los tres ór­denes de gobierno.

El ánimo de cambio estructural es manifiesto, elevado por sus impulsores al rango de nueva etapa en la historia de México, una cuarta transformación. Se están sentando las bases, en todo caso, de una nueva manera de concebir y de practicar la vida pública y en general los alcances del Estado nacional y su relación con la sociedad civil.

Sin embargo, no puede ser un proceso unilateral, ni unidireccional. México es un país diverso y plural. Se requiere escuchar a todas las voces y conjugar todas las visiones políticas y culturales para trazar el destino colectivo del país, así tengan primacía los conceptos y propuestas de quienes recibieron un amplio mandato democrático.

Por eso he insistido, desde este espacio de opinión y otros foros, en que necesitamos reconstruir el debilitado sistema de partidos políticos en México, reposicionar los referentes ideológicos de la política pública, pues finalmente, como decía Jesús Reyes Heroles, lo que resiste apoya, o cuando menos, diríamos nosotros, la pluralidad enriquece las ideas, alumbra mejor el camino.

Además del sistema de partidos, debe mantenerse una ingeniería constitucional que, con las reformas necesarias para hacer más funcional el engranaje de las piezas, preserve la división y el equilibrio de los poderes constitucionales, el sistema clásico de los pesos y los contrapesos del que nos hablaba Montesquieu, un valor que buscan fortalecer las democracias modernas.

El federalismo, igualmente, es un legado del liberalismo juarista que debe preservarse, sin que eso signifique negar el derecho de introducir todos los cambios que conduzcan a una mejor coordinación entre las instancias del poder. El diseño y la definición del rumbo de México, en cualquier caso, es responsabilidad de todos los actores. No olvidemos que nuestro país es un mosaico social, cultural y regional. Sólo desde la diversidad y el consenso emanará la fuerza del cambio.

En el ámbito internacional, como habitantes y ciudadanos del mundo, los retos de los mexicanos no son menores. Una de las preocupaciones y ocupaciones principales de todos quienes habitamos la Tierra debiera ser el cuidado del medio ambiente, preservar los delicados equilibrios y ciclos de la naturaleza. Para la comunidad de estados nacionales, en especial, debiera suscitar la reflexión sobre la necesidad de aplicar con responsabilidad y puntualidad los compromisos suscritos en las cumbres mundiales, y aplicar nuevas medidas, pues el proceso de calentamiento global no cesa.

Los recientes esfuerzos internacionales han sido la Cumbre de París, de diciembre de 2015, y la Cumbre One Planet, de diciembre de 2017. No podemos dejar de deplorar que la mayor potencia del mundo, y la más contaminante, siga fuera de esas iniciativas mundiales.

Sorprende constatar que, después de más de tres años de firmado el Acuerdo de París para revertir el cambio climático, sólo dos países de 175 no han firmado ese importante instrumento, una vez que ya lo ha hecho el gobierno de Nicaragua: Siria, ensimismada en los efectos de una desgastante guerra civil, y Estados Unidos, que abandonó ese acuerdo con el arribo del gobierno conservador iniciado el 20 de enero de 2017.

Como sabemos, en la Cumbre de París sobre Cambio Climático los países firmantes se comprometieron a: 1) reducir las emisiones de carbono para que el aumento de la temperatura global no alcance los 2 grados centígrados; 2) el ­acuerdo es jurídicamente vinculante a los países firmantes; 3) crea fondos cercanos a 100 mil millones de dólares para los países en desarrollo que suscribieron el acuerdo, a partir de 2020; 4) el pacto se revisará cada cinco años.

Como una continuación de este esfuerzo, la Cumbre One Planet, celebrada en la misma capital de Francia a finales de 2017, tuvo como tema central el financiamiento para promover un desarrollo sostenible y resiliente, la necesidad de dotar de más recursos a las acciones en favor del clima, sumando al sector privado.

Sea cual fuere la postura de los demás países, México debe cumplir su parte en la responsabilidad de cuidar el hogar común de estas y las futuras generaciones, una responsabilidad transexenal y atemporal.

https://www.jornada.com.mx/2019/01/07/opinion/010a1pol

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Congreso de Oaxaca, exhorta Secretaría de Honestidad, a investigar a ex Gobernador, Alejandro Murat por presunto desvío de 3 mil mdp en pago de cuotas al ISSSTE

Jaime GUERRERO Con 37 votos, el pleno del Congreso del Estado, exhortó a la titular de la secretaría de honestidad,transparencia y función pública del gobierno del estado de oaxaca, Leticia Reyes López, a realizar una investigación al adeudo y forma de pago suscrito el 23 de marzo de 2021, entre

Leer más »
General

Gobernador de Puebla defiende cargo de su hijo en administración estatal

Redacción El Piñero Puebla.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, defendió la participación de su hijo, Alejandro Armenta Arellano, en su administración, asegurando que su rol como asesor honorario en tecnología no implica la percepción de un sueldo por parte del Gobierno del Estado. Armenta Mier destacó que su

Leer más »
General

[VIDEO] “Esas preguntas no se pueden hacer”, responde Jara a periodista que lo cuestionó sobre denuncias contra Alejandro Murat

Redacción El Piñero Oaxaca, México.— Este lunes, el gobernador del estado, Salomón Jara, evitó pronunciarse sobre si presentará una denuncia contra el exgobernador Alejandro Murat, tras las acusaciones que ha hecho en su contra. Durante una entrevista a ras de banqueta, la periodista Jacqueline Robles cuestionó al mandatario sobre la

Leer más »
NOTICIAS

Morena Oaxaca pedirá revocación de afiliación de Alejandro Murat; líder estatal “reprocha” a Mario Delgado darle candidatura pluri en el Senado

Jaime GUERRERO El presidente del comité ejecutivo estatal del Partido Movimiento se Regeneración Nacional, Emmanuel Navarro Jara, anunció que presentará ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena, una solicitud para que sea revocada la afiliación del ex gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, hoy senador morenista. En entrevista en

Leer más »
NOTICIAS

Investigaciones vs funcionarios Murat en desarrollo: Fiscal

Jaime GUERRERO El Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que las investigaciones contra los exfuncionarios de la administración del ex gobernador Alejandro Murat Hinojosa, continúan en desarrollo. Sin detallar sobre los nombres, las presuntas irregularidades y el número de carpetas de investigación, dijo que derivado de las investigaciones y

Leer más »