Connect with us

Salmonela  mató a millones de oaxaqueños hace más de 450 años

El Piñero

 

Redacción el Piñero

 

México.- Entre 1545 y 1550 la salmonela entérica fue probablemente la causante de la epidemia “cocoliztli” a Oaxaca, en México, causó una gran mortandad entre la población autóctona, según un estudio publicado hoy en la revista Nature Ecology and Evolution.

 

A decir de estudios por parte de científicos del Instituto Max Plank para la Ciencia de la Historia Humana (Alemania), la Universidad de Harvard (EE.UU.) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, han llegado a esta conclusión usando muestras antiguas de ADN y un nuevo programa de procesamiento de datos.

 

El estudio ha identificado la bacteria salmonela entérica Paratyphi C, causante de la fiebre entérica, en diez esqueletos de 29 víctimas de la cocoliztli que han sido desenterrados del único cementerio ligado a esta epidemia, situado en Teposcolula-Yucundaa.

Mirá también

Aunque la ley lo impide, él le dará parte de su hígado a su futura sobrina adoptiva

 

Por primera vez que un equipo científico ha recuperado evidencias moleculares de una infección microbiana de esta bacteria usando material genético antiguo del nuevo mundo.

 

La investigadora Kirsten Bos, integrante del Instituto Max Planck, destacó en un comunicado que el hallazgo es un “avance esencial” porque pone sobre la mesa un nuevo método para el estudio de las enfermedades del pasado.

 

Los investigadores explicaron en su nota que “tras el contacto europeo, docenas de epidemias barrieron las Américas devastando a las poblaciones del nuevo mundo”, pero que, en la mayoría de los casos, ha sido difícil a posteriori determinar sus causas.

 

“En algunos casos, por ejemplo, los síntomas causados por infecciones de distintas bacterias o virus pueden ser muy parecidos o los síntomas presentados por ciertas enfermedades pueden haber cambiado en los últimos 500 años”, explicaron.

Mirá también

Tini Stoessel: “Cuando estoy de vacaciones tienen que despertarme para almorzar”

 

La cocoliztli fue una de las epidemias más mortíferas de la era colonial en América, y afectó grandes áreas de lo hoy son los países México y Guatemala.

 

La fiebre entérica, cuya variedad más conocida es la tifoidea, provoca fiebre elevada, deshidratación y complicaciones gastrointestinales.

 

En la actualidad está considerada una amenaza grave para la salud en todo el mundo y se estima que ha hecho enfermar a 27 millones de personas solo en el año 2000.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas