Connect with us

Senado aprueba iniciativa de “trato preferente” a revalidación de estudios de migrantes

Staff El Piñero

Vicente Bello

Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó ayer la iniciativa de reforma a la Ley General de Educación que bajo la condición de “trato preferente” acababa de enviar el Ejecutivo Federal, con relación a la revalidación de estudios a migrantes.

 

Se afirmó en los considerandos que una vez que la apruebe también la Cámara de Diputados, la ley reformada estaría “garantizando que todas las personas que habitan en el país tengan las mismas oportunidades para transitar por todos los tipos y niveles del Sistema Educativo Nacional y agilizar la revalidación de estudios realizados en el extranjero”.

 

La reforma plantea también la garantía de que “todos los habitantes del país tengan las mismas oportunidades para transitar por todos los tipos y niveles del Sistema Educativo Nacional; al artículo 12, eleva a rango de ley la facultad de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de establecer normas de control escolar que faciliten, en el caso de la educación básica, la inscripción, reinscripción, promoción, regularización, acreditación y certificación de estudios”.

 

Incluso, se facultará a la Secretaría de Educación Pública “a  emitir un marco nacional de cualificaciones, dirigido a facilitar la movilidad de estudiantes en el sistema educativo; así como a autorizar a las instituciones particulares, con reconocimiento de validez oficial, y públicas a otorgar revalidaciones y equivalencias parciales de estudios de educación media superior y superior”.

 

Incluso, se mandata a la SEP y a todas las autoridades educativas del país a publicar en sus portales electrónicos la lista de instituciones autorizadas.

 

En su artículo 32 se “faculta a las autoridades educativas a implementar acciones dirigidas a atender, de manera preferente, a las personas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por circunstancias específicas de carácter socioeconómico, de identidad cultural, origen étnico o nacional o situación migratoria, entre otras”.

 

Artículo 33: “Se obliga a las autoridades educativas federal y locales a garantizar el acceso a la educación  de las personas que no cuenten con documentos académicos o de identidad; así como cancelar la obligatoriedad de presentar actas de nacimiento o apostillas”.

 

Artículo 63: “Se establece que las autoridades educativas e instituciones que otorguen revalidaciones y equivalencias deberán promover la simplificación de dichos procedimientos, atendiendo a los principios de celeridad, imparcialidad, flexibilidad y asequibilidad”.

 

Hubo críticas, como la del senador Manuel Bartlett en cuyo curriculo figura haber sido el secretario de Educación Pública en el sexenio del presidente Ernesto Zedillo. Bartlett dijo que “la reforma permite que las universidades privadas autoricen la validación de estudios en la educación superior, es decir, privatizar el procedimiento de validación o convalidación de estudios”.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Morena Oaxaca pedirá revocación de afiliación de Alejandro Murat; líder estatal “reprocha” a Mario Delgado darle candidatura pluri en el Senado

Jaime GUERRERO El presidente del comité ejecutivo estatal del Partido Movimiento se Regeneración Nacional, Emmanuel Navarro Jara, anunció que presentará ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena, una solicitud para que sea revocada la afiliación del ex gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, hoy senador morenista. En entrevista en

Leer más »
General

Congreso de Oaxaca, exhorta Secretaría de Honestidad, a investigar a ex Gobernador, Alejandro Murat por presunto desvío de 3 mil mdp en pago de cuotas al ISSSTE

Jaime GUERRERO Con 37 votos, el pleno del Congreso del Estado, exhortó a la titular de la secretaría de honestidad,transparencia y función pública del gobierno del estado de oaxaca, Leticia Reyes López, a realizar una investigación al adeudo y forma de pago suscrito el 23 de marzo de 2021, entre

Leer más »
General

Gobernador de Puebla defiende cargo de su hijo en administración estatal

Redacción El Piñero Puebla.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, defendió la participación de su hijo, Alejandro Armenta Arellano, en su administración, asegurando que su rol como asesor honorario en tecnología no implica la percepción de un sueldo por parte del Gobierno del Estado. Armenta Mier destacó que su

Leer más »