Connect with us

Sheinbaum, celebra resolución del TEPJF para continuar con elección de jueces, ministros y magistrados del PJF; “hay jueces, juezas que, por defender un interés, violan de manera pública y notoria una ley”, dice

Monika

Jaime GUERRERO | EL PIÑERO

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras del Poder Judicial será una realidad, tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de declarar viable el proceso electoral que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Continua la elección, que no hay nada que la pueda detener, porque ya hay una resolución del Tribunal Electoral y el propio Instituto Nacional Electoral ya emitió un comunicado; habrá consejeros que respondan a intereses del Prian o a otros intereses, pero hay reforma constitucional, hay reconocimiento del tribunal de que tiene que continuar la elección, y el INE un comunicado que dice: ‘La elección a jueces magistrados y ministros, a personas juzgadoras, va’. La elección va, es voluntad del pueblo de México”, manifestó.

Aseveró que la resolución del TEPJF aclara que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no tiene interés jurídico sobre procesos electorales, lo que brinda certeza al pueblo de México de que durante este proceso de insaculación se abrirá paso a un Poder Judicial completamente nuevo y transparente.

“En el momento en el que el Poder Judicial lo elige la ciudadanía, pues vamos a tener un mejor Estado de derecho, es algo de aplaudirse. Va a ser mejor el Poder Judicial —el que tengamos a partir de septiembre— que lo que tenemos ahora, donde hay jueces, juezas que, por defender un interés, violan de manera pública y notoria una ley. Entonces, estamos construyendo un mejor país y eso es fruto de la conciencia del pueblo de México y de que hoy los legisladores, legisladoras y la Presidenta tenemos un mandato popular que respetamos. Entonces, es un buen momento para México”.

“Entonces ahora no va a depender de un juez, de una jueza, de un grupito o de un magistrado o de un ministro o una ministra, del presidente de la República, de la presidenta o del Senado; va a valer lo mismo para elegir a un juez el voto de la persona más adinerada que de la persona más humilde; y el juez o la jueza ¿a quién le va a responder? Al pueblo, lo que queremos es que se acabe con la corrupción”, agregó.

Además, reiteró a las y los trabajadores del Poder Judicial que con la reforma constitucional todos sus derechos laborales están a salvo, puesto que esto es parte de uno de los artículos transitorios; esto, luego de reconocer al Consejo de la Judicatura Federal por ordenar a los trabajadores regresar a sus labores, lo que fue acatado por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, quienes definieron que el próximo 28 de octubre se reanudan actividades en las dependencias encargadas de la impartición de justicia.

“Qué bueno, y no es por el gobierno, no es por la Presidenta, qué bueno por el pueblo, ahora espero que no empiecen los sabadazos otra vez, pero qué bueno que regresan a trabajar, porque lo que no podía ser era este paro cobrando, además, su salario.”

Enfatizó que la reforma constitucional del Poder Judicial no será eliminada del Diario Oficial de la Federación (DOF), pues recordó que la jueza que ordena esto está traspasando sus funciones y viola el artículo 61 de la Ley de Amparo y el artículo séptimo bis fracción II de la Ley del Diario Oficial de la Federación y Gacetas Gubernamentales, el cual establece que sus publicaciones no pueden ser alteradas.

Aseguró que el diario Oficial de la Federación tiene una ley, “no es que las personas decidan por voluntad propia qué hacen o qué no hacen, y en el artículo séptimo bis dice que quienes están encargados del Diario Oficial de la Federación deben garantizar la autenticidad, integridad e inalterabilidad”.

Cualquier juez, una jueza que pide eliminar algo del Diario Oficial de la Federación, no solamente en este caso está violentando la Ley de Amparo, sino que además está violentando la ley del Diario Oficial de la Federación (…) No se puede pedir eliminar algo del Diario Oficial de la Federación, porque la propia ley del Diario Oficial de la Federación dice que no se puede alterar”*, subrayó.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

Nacional

Descubren nuevo cuerpo desmembrado dentro de bolsas negras, en Puebla

Redacción El Piñero | Corresponsalía Un cadáver descuartizado fue encontrado entre bolsas de basura negras en el Periférico Ecológico, cerca de la autopista México-Puebla. Automovilistas alertaron a la policía tras descubrir los restos humanos, lo que llevó a las autoridades a la escena. La Policía Municipal y Estatal aseguraron el

Leer más »
General

Ex funcionaria de Loma Bonita crítica a Delegada de Paz en la Cuenca: «Mujeres, estudien (…) brincar en los colchones de políticos no es suficiente», expresa

Redacción El Piñero | Corresponsalía Luego de la criticada acción de Laura Canel en su papel como Delegada de la Paz en la región Cuenca, durante un bloqueo en Valle Nacional, la ex funcionaria de Loma Bonita, Fabiola Turren Tizapa señaló penosamente la función de la representante del Gobierno de

Leer más »
Nacional

Insólito lo que logró Claudia al negociar con el “manipulador más grande de la historia” de EU: Jacaranda Correa (por Isaac Rosales de Astillero Informa)

Isaac Rosales | Astillero Informa La suspensión de aranceles de Estados Unidos a todos los productos de México fue un logro “insólito” que alcanzó la presidente Claudia Sheinbaum, una “jugada maestra” que hizo al negociar con un “narcisista” y “manipulador” como Donald Trump, destacó Jacaranda Correa, periodista y conductora de

Leer más »