Jaime GUERRERO
Luego de un proceso cuestionado por la definición de los integrantes del Comité Ciudadano Anticorrupción, por su afinidad política-gubernamental, este martes se instaló formalmente en Oaxaca el Comité Coordinador del Sistema Estatal del Combate a la Corrupción.
Integran el Comité Coordinador, Guillermo Menchú Velásquez, titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE), Jorge Emilio Iruegas Álvarez, fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción; Jesús Ángel Díaz Navarro, secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Abraham Isaac Soriano Reyes, del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y María Eugenia Villanueva Abraján, presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y de Cuentas (TCAC).
Sin embargo, para que ese órgano inicie operaciones, el siguiente paso del Comité será la elección de la secretaria o secretario técnico del Organismo de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción. Por o pronto, la convocatoria ya fue lanzada y se ciera la recepción de documentación, el próximo 7 de febrero.
En su oportunidad, Díaz Navarro, explicó que para el poder ejecutivo “es un día trascendental en la historia de Oaxaca. Es el fin del ciclo de instalación pero es el inicio de los trabajos donde realmente la sociedad empezará a tener una voz y una comunicación a través de los consejeros donde estaremos trabajando con los diferentes órganos de gobierno e instituciones autónomas para estar fortaleciendo día a día todas las acciones que lleven a un sistema estatal transparente, robusto y de combate frontal a la corrupción que todos conocemos y hemos padecido de alguna forma”.
“La instalación es el primer paso fundamental, posteriormente veremos las primeras acciones, es el primer año para empezar a estructurarlo y empezar a formar las metas para que la sociedad tenga conocimiento”.
Díaz Navarro dijo que lo más importante es que también se empezará a trabajar desde prevención. “Porque no deberíamos estar con los problemas que tenemos si hubiéramos sido preventivos, lo más importante es tapar el pozo antes de que se caiga el niño, no después de que tengamos estos problemas”, afirmó en referencia a la crisis financiera que se vive en algunas dependencias.
Con ello, se establece que en coordinación con la sociedad civil, los órganos fiscalizadores participarán para establecer nuevos mecanismos de prevención y combatir de manera frontal una de las lastres que ha sumido a Oaxaca en la pobreza, desempleo e inseguridad como lo es la corrupción.
Pese a los cuestionamientos que marcaron la construcción del sistema, la presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, María Isabel Chagoya Méndez, destacó que uno de los principales objetivos que priorizar la transparencia en todos los sectores de gobierno.