• Urge abrir nuevos cruceros ferroviarios para agilizar la comunicación
Redacción El Piñero | Corresponsalía
Loma Bonita, Oaxaca. – La presencia del tren en este municipio, históricamente ligado al desarrollo de la región, ha dejado de representar un beneficio para la población y ahora es visto como un factor de riesgo y obstáculo en la vida cotidiana de sus habitantes.
Con una población de más de 42,000 personas, Loma Bonita se encuentra dividida físicamente por la vía ferroviaria, lo que genera constantes problemas de movilidad. Ciudadanos denuncian que los trenes bloquean avenidas y calles durante su paso, afectando el tránsito de vehículos de emergencia como ambulancias y patrullas.
Además, el peligro de un posible accidente ferroviario ha generado preocupación entre los lomabonitenses, ya que algunos trenes transportan sustancias químicas. Un caso similar ocurrió en José Azueta, Veracruz, donde un descarrilamiento obligó a evacuar a las comunidades aledañas, situación que podría repetirse en Loma Bonita.
Otro conflicto ha sido la oposición de Ferrosur a la pavimentación de calles cercanas a las vías, lo que ha limitado el desarrollo urbano en varias zonas del municipio. Además, los pocos cruces habilitados –como los de la colonia Frumencio Pulido Mina, la calle Juan Rodríguez Clara, la Avenida Cuauhtémoc, la colonia México y la calle Zacatecas– resultan insuficientes para la movilidad de la población.
Los ciudadanos demandan soluciones para minimizar los riesgos y mejorar la conectividad en el municipio asegurando que el tren, lejos de traer progreso, representa hoy un problema para Loma Bonita.