Connect with us

Urge frenar “fracking” ante inminentes riesgos de contaminación y desabasto de agua en Loma Bonita y la región

Monika

* Campesinos llaman a autoridades de los tres niveles a intervenir

Redacción El Piñero | Corresponsalía

Con la problemática de “fracking” es urgente y necesario que autoridades de los tres niveles de gobierno se unan para evitar que sigan fracturando el suelo al menos en Loma Bonita, Oaxaca, donde dicha actividad afectará gravemente a ejidatarios y campesinos.

Y es que por ingenuidad o necesidad, los campesinos y ganaderos han ofrecido en renta, o han vendido, sus tierras, a las empresas que realizan las perforaciones con dinamita “silenciadas”.

En la región Cuenca del Papaloapan, hay otros municipios de Veracruz donde también empresas chinas están rompiendo el subsuelo.

Esta situación provocará que el agua no sea suficiente para satisfacer a la población ya que se están realizando perforaciones por todos lados, cerca de los afluentes, en busca de asegurar los hallazgos petroleros, por ello esto nos afectará terriblemente con el desabasto de agua. Así mismo es latente la contaminación de las aguas por los químicos que se utilizan en esta técnica de extracción.

A través de este medio de comunicación campesinos serios solicitan a la sociedad civil y hacen un enérgico llamado a los líderes ejidales y de otros sectores, a los diputados locales y federales, así como al presidente municipal de Loma Bonita y al gobernador de Oaxaca, a que se unan para frenar el fracking.

* Cómo afecta el fracking el medio ambiente

El fracking es una actividad mundial cuyas empresas extranjeras opera cada vez con mayor fuerza en municipios de  la región Cuenca del Papaloapan, lo cual amenaza y pone en riesgo el entorno. De acuerdo con el programa de de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad La Salle, el fracking afecta al medio ambiente pues usa sustancias químicas diversas «Esta técnica emplea diversas sustancias que pueden representar peligros para la salud humana y el ambiente como riesgos de explosión, contaminación de acuíferos, generación de sequías en fuentes de agua, rupturas de las capas de suelo subterráneas, dificultades en las áreas de ganadería, agricultura y turismo, además, de la afectación directa de la calidad de vida de los habitantes de las zonas donde se practique».

* Algunos riesgos del fracking

Entre los riesgos del fracking están que «pondría bajo presión las fuentes de suministro de agua en las zonas de explotación, de las que dependen las comunidades, otras actividades económicas y los ecosistemas» «En consecuencia, se reducirá la disponibilidad de agua que, además, estaría bajo presión por su uso para fracking. Esto es igual a menos agua para el consumo y las actividades agropecuarias, ambas primordiales». «… diversos estudios advierten que el fracking podría causar fugas de metano —un gas de efecto invernadero— y mayor actividad sísmica en las zonas de extracción», señala el artículo titulado «Esto es lo que debes saber sobre el fracking y sus riesgos» publicado por Luis Barreto en el portal de la WWF.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Ciudadanos exigen que menores dejen de circular con motocicletas en Loma Bonita

Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca.- A través de la red social Facebook de “El Piñero”, ciudadanos expresaron la necesidad de que el Ayuntamiento de Loma Bonita regule el tránsito de menores en motocicletas, que en fechas recientes han causado varios accidentes. A través de comentarios señalaron que, el Ayuntamiento

Leer más »
General

Piden regreso de topes en Loma Bonita para evitar accidentes

Redacción El Piñero | Corresponsalía Un llamado urgente ha hecho Francisco Armas Rodríguez, ciudadano preocupado, para que las autoridades municipales de Loma Bonita, encabezadas por Omar Lara Palma, reinstalen los topes en la Cuauhtémoc y Agustín Melgar, cerca de la tortillería Tere. Estos topes fueron retirados para permitir el paso

Leer más »
NOTICIAS

Desaparece el periodista Miguel Ángel Anaya en Veracruz tras denunciar amenazas

Redacción El Piñero Veracruz.– El periodista Miguel Ángel Anaya Castillo, director del portal Pánuco On Line, fue reportado como desaparecido tras haber denunciado amenazas en su contra. La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó su desaparición y activó los protocolos correspondientes para su localización.

Leer más »
General

Repunta 84% robo de identidad en México; Veracruz aparece en el top 5

El crecimiento del comercio digital en México ha traído consigo un notable incremento en los delitos relacionados con el robo de identidad. Este fenómeno, cada vez más común en el entorno cibernético, ha encontrado en las transacciones digitales un terreno fértil para operar. De acuerdo con el informe A Year

Leer más »