Por: Roberto POLO| El Piñero
Ciudad de México.— A raíz del fallecimiento del escritor Mario Vargas Llosa, el periodista Jesús Escobar Tovar utilizó su espacio en YouTube para hacer una crítica frontal al Nobel peruano, a quien calificó como “un gran hipócrita” por su papel en la vida política de América Latina y su respaldo a regímenes neoliberales que, a su juicio, afectaron gravemente a países como México.
Escobar consideró que, aunque la obra literaria de Vargas Llosa es innegablemente valiosa —citando títulos como La ciudad y los perros y Pantaleón y las visitadoras—, su trayectoria política estuvo marcada por la contradicción, la incongruencia y la defensa de intereses contrarios al bienestar social.
“Vargas Llosa creía que con López Obrador había un retroceso hacia el populismo, pero nunca entendió que el verdadero retroceso en México vino con el neoliberalismo”, dijo Escobar. “Ese modelo profundizó la pobreza, incrementó la violencia y detonó una inconformidad social exponencial”, añadió.
El comunicador también señaló como paradójico que el escritor haya criticado duramente a Andrés Manuel López Obrador mientras elogiaba a figuras como Ernesto Zedillo, a quien definió como “un tramposo”. “López Obrador es un demócrata; Zedillo, no”, afirmó Escobar, acusando a Vargas Llosa de adoptar posturas convenientes según su cercanía con el poder económico.
Escobar defendió su derecho a expresar críticas incluso después del fallecimiento de una figura pública. “Yo sé que cuando alguien muere se dice que no hay que hablar mal de los muertos, pero yo no coincido con eso. La muerte no exime de una lectura histórica”, sostuvo.
En su análisis, el periodista fue más allá del caso Vargas Llosa, señalando que este tipo de incongruencia es característica de sectores de la derecha, a los que describió como hipócritas y profundamente desconectados de la realidad social. Comparó al escritor con personajes como José María Aznar, Enrique Peña Nieto, Vicente Fox, Enrique Krauze, Ciro Gómez Leyva, y Azucena Uresti, entre otros, a quienes acusó de formar parte de una élite intelectual y política que, según dijo, “defiende sus privilegios bajo discursos de falsa superioridad moral”.
Finalmente, Escobar llamó a que la izquierda no repita los errores de esa derecha que —en sus palabras— “jamás estará del lado del pueblo”.
“Vargas Llosa se fue, sí, pero más allá de su literatura, se le recordará también por haber defendido gobiernos que le declararon la guerra a sus propios pueblos. Y eso, no se puede ocultar”, concluyó.