Connect with us

Vaticinan una temporada de huracanes 2020 por encima de lo normal

El Piñero

El equipo de meteorólogos de AccuWeather pronosticó de 14 a 18 tormentas tropicales, de las cuales entre siete y nueve llegarán a ser huracanes

La compañía privada de servicios meteorológicos AccuWeather pronosticó -en un informe divulgado este miércoles- que la cuenca atlántica se verá afectada en 2020 por una actividad ciclónica por encima de lo normal, como lo fue en 2019.

Según un equipo de meteorólogos dirigido por Dan Kottlowksi, con 43 años de experiencia, se esperan de 14 a 18 tormentas tropicales, de las cuales entre siete y nueve llegarán a ser huracanes y de estos de dos a cuatro alcanzarán fuerza de huracanes mayores.

La temporada oficial de huracanes en la cuenca atlántica comienza el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre, pero los dos últimos años ha habido actividad ciclónica en mayo, con las tormentas “Andrea” (2019) y “Alberto” (2018) antes del calendario oficial.

Kottlowksi puntualizó que va a ser una temporada con una actividad “por encima de lo normal”, lo cual no es nunca bueno para la región, pero este año puede ser aún peor por la pandemia de coronavirus.

Según el meteorólogo de AccuWeather, empresa fundada en 1962, en una temporada normal se producen unas 12 tormentas tropicales y seis huracanes. Los huracanes con mayor fuerza suelen ser a lo sumo tres.

Las cuatro últimas temporadas han sido por encima de lo normal.

La de 2019, según AccuWeather, fue excepcionalmente activa, solo equiparable a la de 1969, con 18 tormentas, huracanes potentes como “Dorian”, “Lorenzo” y “Humberto” y pérdidas y daños por $11,000 millones.

Para hacer los pronósticos para 2020, los expertos estudian años con condiciones meteorológicas “análogas”, que en este caso son 1980 y 2005, y las temperaturas del agua del mar, entre otros factores.

“Allen” fue el peor de los ciclones de 1980, con más de 200 muertos, y en 2005 hubo tantas tormentas tropicales (28) que se acabaron los nombres de la lista de la Organización Meteorológica Internacional y hubo que recurrir a nombres griegos, señala AccuWeather.

Los destructivos “Katrina”, “Rita” y “Wilma” fueron en 2005.

El Centro Nacional de Huracanes y la Universidad de Colorado no han dado a conocer aún sus pronósticos para 2020.

Con información de : https://www.elnuevodia.com/noticias/mundo/nota/vaticinanunatemporadadehuracanes2020porencimadelonormal-2555882/

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Implementar aranceles afectaría la economía estadounidense: Sheinbaum

Jaime GUERRERO ➡️ México es el principal exportador de productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que la imposición de los aranceles afectaría a millones de familias estadounidenses ➡️ Los estados fronterizos California; Texas; Florida y Arizona serían los más afectados de esta decisión ➡️ “Tenemos Plan

Leer más »
General

Como medida urgente ante contexto migratorio, presenta DDHPO “Guía Básica para Personas en Retorno” ante diputadas y diputados de la LXVI Legislatura

Ante el preocupante escenario que actualmente viven miles de personas mexicanas en Estados Unidos tras la política de Deportaciones Masivas impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca realiza en el marco de sus atribuciones, acciones urgentes con enfoque en derechos

Leer más »
General

Atiende CAEV fuga de agua en Tuxpan

Tuxpan, Ver., martes 28 de enero de 2025.- La CAEV atiende puntualmente la reparación de la fuga agua potable que se registró en la comunidad de Alto Lucero, municipio de Tuxpan, misma que ya fue controlada. El hecho provocó la suspensión temporal del suministro del vital líquido para el Sector

Leer más »