Connect with us

El veinteañero que ayuda a ‘ver’ a los invidentes como los murciélagos

El Piñero

Campus Party reúne a las mentes latinas más innovadoras, como Diego Aguinsaca, un ecuatoriano que creó HandEyes, un radar para personas con discapacidad visual que los ayuda a ubicarse gracias a las ondas ultrasónicas.

Guadalajara, Jalisco.- Diego Aguinsaca quiere cambiar al mundo. A sus 25 años ya ha hecho su contribución para mejorar la vida de las personas con discapacidad visual gracias a su invento HandEyes, un dispositivo que les permite hacer un mapa mental de su entorno a través de la ecolocalización.

HandEyes es un radar que detecta y ubica objetos en el espacio de forma inmediata a través de un sistema de modo escáner que ayuda a los ciegos y débiles visuales a desplazarse sin chocar gracias a la ecolocalización, esa habilidad que usan los murciélagos dentro de las cuevas para determinar la ubicación de los objetos mediante ondas sonoras.

Aguinsaca estudió ingeniería mecatrónica en la Universidad de las Fuerzas Armadas en Ecuador, de donde es originario, y ha trabajado en el desarrollo de invenciones que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidades físicas.

El joven ya llevaba 5 años trabajando en robótica, pero un día su tío le aconsejó que comenzara a innovar en cosas que realmente hicieran un cambio en el mundo y no sólo diseñar robots para ganar competencias. En 2014, Aguisnaca y su equipo ganaron el concurso internacional de diseño de juguetes del futuro organizado por el Tecnológico de Monterrey, en México.

Entonces buscó la forma de ayudar a las personas haciendo lo que le gustaba, robots, y fue así como descubrió que el campo de la discapacidad visual estaba poco explorado y había mucho por desarrollar.

“Estaba sorprendido de cómo muchos animales usan la ecolocalización y pensé: Si los seres humanos tenemos un cerebro más desarrollado podemos adoptar esta destreza de ecolocalizarnos y así mejorar la vida de las personas”, narra el joven que también cofundó la empresa SAIS 3D, líder en impresión 3D en Ecuador.

Desde hace cuatro años Aguinsaca comenzó el proyecto junto con dos colegas ingenieros mecatrónicos: Carlos Canacuán y Fabricio Reyes, pero no fue hasta que su idea ganó en History que han tenido tiempo de desarrollarla por completo, antes sólo trabajaban algunas horas en desarrollar HandEyes.

Gracias a su experiencia en History han tenido visibilidad y con ello algunas empresas están interesadas en patrocinar el proyecto.

El joven ecuatoriano asegura que “sí se pueden generar negocios con emprendimiento social que mejore la calidad de vida de las personas”. Su dispositivo podría ayudar a 285 millones de personas con discapacidad visual que existen en el mundo, según las cifras más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con la OMS, aproximadamente un 90% de la carga mundial de discapacidad visual se concentra en los países de ingresos bajos.

HandEyes cuesta 150 dólares, pero para hacerlo llegar a los más pobres necesitan ayuda del gobierno de Ecuador, expresa el emprendedor. Con el apoyo del Ministerio de Salud Pública de su país y a través de venta directa a las personas que tienen el poder adquisitivo para comprarlo Aguinsaca va a comercializar dos mil dispositivos para comenzar en Ecuador.

Los invidentes y débiles visuales que lo adquieran pueden usar este radar de distintas maneras, bien sea adherido al bastón, en la solapa de la camisa, en las gafas o incluso en una gorra. Cabe señalar que este dispositivo no sólo avisa a una persona cuando un objeto está cerca, sino que también desarrolla su capacidad de percibir sonidos en el entorno.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas