Connect with us

Veracruz, estado líder en muertes por enfermedades cardíacas, diabetes y tumores malignos

El Piñero

Redacción El Piñero

Veracruz, México.- En el baile eterno de la existencia, Veracruz ha sido testigo de una cifra sombría, revelada por las notas mortuorias del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las causas de la partida prematura son las enfermedades cardíacas, la diabetes mellitus y los tumores malignos, un trío mortífero que ha dejado su huella en los pasillos de la eternidad.

El INEGI levanta el telón de la tragedia con cifras que pintan una realidad donde la vida y la muerte bailan un tango impredecible. ¡Cuidado, Veracruz, que el tablero de la existencia se llena de sombras!

Ocho mil noventa y nueve almas han partido al compás de las enfermedades cardíacas, seguidas por 5,232 que se rindieron ante la diabetes mellitus, y 3,221 que enfrentaron la danza macabra de los tumores malignos. Este trío oscuro, según el INEGI, dirige el espectáculo de la mortalidad veracruzana, componiendo el 55 por ciento de todas las defunciones de enero a junio del año 2023.

En este drama eterno, los hombres y las mujeres tienen sus propias listas de éxitos fúnebres. Entre los caballeros, las cinco principales causas de muerte incluyen, además de las ya mencionadas, enfermedades hepáticas y accidentes. Mientras tanto, las damas añaden las enfermedades cerebrovasculares a su repertorio de despedidas.

Veracruz, con su danza trágica, se coloca en el podio de los estados más ‘mortales’, siguiendo el paso firme de Colima, Ciudad de México, Morelos, Baja California, Chihuahua y Sonora.

Para la población masculina, el riesgo de un vals final es más alto en Colima con 458.66 decesos por cada 100 mil habitantes, seguido de cerca por la Ciudad de México con 445.54 y Morelos con 444.42 muertes registradas. Mientras que en el escenario femenino, la Ciudad de México lidera la pista con 401.83 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, seguida de Morelos con 336.16, y Veracruz con una tasa de 332.22 muertes registradas.

A nivel nacional, el primer semestre de 2023 nos trae un respiro en medio de la sinfonía funeraria, con 401,479 defunciones, un descenso de 43,053 muertes comparado con el año anterior. Las tasas de mortalidad bailan más intensamente en los grupos de mayor edad, comenzando con el grupo de 45 a 54 años. En este espectáculo macabro, el 55.6 por ciento de las estrellas caídas fueron hombres, el 44.3 por ciento mujeres, y en 218 casos (0.1 por ciento), el género quedó envuelto en el misterio del más allá. ¡Que la música siga su curso, Veracruz, en este eterno baile entre la vida y la muerte!

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Decomisan 15 toneladas de autopartes tras robo a la actriz Verónica Jaspeado

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras la denuncia de la actriz Verónica Jaspeado por el desvalijamiento de su coche en Ciudad Universitaria el pasado lunes 24, policías capitalinos catearon un domicilio en la colonia Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc, donde aseguraron alrededor de 15 toneladas de autopartes, informó el secretario de Seguridad

Leer más »
General

Crítica temporada de incendios en Oaxaca: Coesfo

Jaime GUERRERO | El Piñero Oaxaca enfrenta una temporada crítica de incendios forestales en 2025, con un total de 45 siniestros registrados hasta la fecha, de acuerdo con la Comisión Estatal Forestal Oaxaca (COESFO). La titular de la dependencia, Magdalena Coello Castillo, detalló que en enero ocurrieron cuatro incendios, en

Leer más »
General

Enjambre de abejas se descontrola y mata a un perro en Loma Bonita

Redacción El Piñero | Corresponsalía Loma Bonita, Oaxaca.- Un enjambre de abejas se alborotó en la calle Tabasco, provocando una situación de riesgo que terminó con la trágica muerte de un perro. Elementos de Protección Civil acudieron al lugar para controlar la situación, contando con la intervención de un apicultor

Leer más »