Connect with us

[VIDEOS] La Calenda de Día de Muertos, preámbulo de una gran celebración

Jasiel

Redacción El Piñero | Corresponsalía

La primera Calenda de Día de Muertos, convocada y organizada por la autoridad municipal de Loma Bonita, fue un verdadero éxito por la gran respuesta de la población a participar en esta actividad cultural, donde confluye lo prehispánico, lo colonial, el arte y creatividad de la generación de este siglo.

El éxito de este primer evento masivo, quedó manifiesto en días anteriores durante el Concurso de los Altares, pero, sobre todo, el éxito quedo manifiesto la tarde y noche del martes 1 de noviembre, con el desarrollo de la Calenda del Día de Muertos 2022.

A partir de las 4 de la tarde, niños, adolescentes, jóvenes y adultos caracterizados de calaveras hombres y calaveras mujeres, de atractiva catrinas y elegantes catrinos, se dieron cita en los bajos del Palacio Municipal de Loma Bonita, para saber el lugar que ocuparían al iniciar la alegre caminata de la Calenda, hacia la entrada principal del Cementerio.

Al ritmo de la tambora y de otros instrumentos musicales: al ritmo de ágiles cuerpos, o simplemente al ritmo de los pies de los adultos que, con disfraz, o simplemente acompañando a hijos y amigos, la ciudanía caminó por la avenida 16 de septiembre, para arribar al cementerio, al filo de las 7 de la noche.

Y mientras decenas de niños, jóvenes y adultos avanzaban bailando y cantando, en la calle aledaña al cementerio municipal, decenas de comerciantes esperaban expectantes la llegada de los participantes de la Calenda.

Los comerciantes, expendedores de la olorosa flor de cempazúchitl, de blancas veladoras, de coloridas y hermosas coronas hechas de papel y listón que de adquirirse, serán colocadas en capillas o tumbas: así como de alimentos y bebidas, fueron los anfitriones de los alegres participantes de la Primera Calenda en esta ciudad.

A un lado de la puerta principal, el vistoso altar hecho por la Universidad del Papaloapan –UNPA-, muestra la creatividad de quienes lo elaboraron. La catrina, ataviada con hermosa blusa, carga una piña en lugar de flores, en la huesuda cabeza. El escenario, en definitiva, representa el alegre color de la naturaleza viva, por lo que es una gran atracción para las familias que visitan a sus seres queridos, que descansan en este lugar.

Durante la tertulia, donde estuvo presente el presidente municipal, licenciado Luciano Sánchez Gama, y casi toda la comuna de esta administración, la población aceptó la invitación de narrar experiencias sobrenaturales, relacionados con este día.

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

General

Anuncia Jara “Ciudad de la Salud”; se construirán 2 hospitales de tercer nivel del IMSS e ISSSTE en San Lorenzo Cacaotepec

Jaime GUERRERO El gobernador Salomón Jara Cruz, anunció la construcción de dos hospitales de tercer nivel: uno del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y uno Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la zona de Guadalupe Hidalgo, San Lorenzo Cacaotepec. Esos inmuebles formarán

Leer más »
General

Veracruz: Anuncian construcción de planta de cogeneración Pemex-CFE en Coatzacoalcos

Redacción El Piñero | Corresponsalía Coatzacoalcos, Ver. – Como parte del Plan de Abastecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la construcción de una planta de cogeneración en el Complejo Petroquímico La Cangrejera, en Coatzacoalcos, Veracruz. Este proyecto, en colaboración entre

Leer más »