Connect with us

Vivieron 3 meses en chozas; ahora ni eso: hay 2 mil desplazados a su suerte en Chalchihuitán, Chiapas

El Piñero

Representantes comunitarios señalaron que a finales de diciembre se inició el desmantelamiento por órdenes del síndico municipal Hermelindo García Núñez, quien ordenó a agentes rurales destruir los refugios. En los últimos días los agentes han amenazado a los desplazados con encarcelados si los ven organizándose nuevamente.

Tras ese hecho, los desplazados han quedado a su suerte, pasando hambre y sin un lugar donde refugiarse y dormir.

Por Mitzi Fuentes

San Cristóbal de Las Casas (México)  (EFE).- Luego de tres de meses de vivir en chozas improvisadas fabricadas con madera, plástico y lámina que fueron destruidas por autoridades locales, más 2 mil desplazados quedaron a su suerte en el municipio de Chalchihuitán, en el suroriental estado mexicano de Chiapas.

El desalojo de los campamentos de desplazados, quienes huyeron de sus comunidades por la violencia en la región, ocurrió en los últimos días de diciembre por órdenes de las autoridades municipales.

Durante un recorrido por la zona, Efe constató que los cinco campamentos fueron destruidos y ahora los cafetales, las veredas y el clima extremo de las montañas son el refugio de estas personas.

Representantes comunitarios señalaron que a finales de diciembre se inició el desmantelamiento por órdenes del síndico municipal Hermelindo García Núñez, quien ordenó a agentes rurales destruir los refugios. En los últimos días los agentes han amenazado a los desplazados con encarcelados si los ven organizándose nuevamente.

Tras ese hecho, los desplazados han quedado a su suerte, pasando hambre y sin un lugar donde refugiarse y dormir.

Niños, mujeres y ancianos no tienen dónde resguardarse y solo les queda soportar el frío de las montañas de Chiapas, que en esta época registran temperaturas bajo cero.

Otras familias han buscado alojamiento con vecinos, amistades y familiares fuera del municipio para continuar su vida.

Las personas aseguran que el desmantelamiento de los refugios se concretó para que las autoridades “simulen” que no está ocurriendo nada en la región y que ya no existen personas desplazadas.

Pero los más de 2 mil desplazados le recuerdan al Gobierno del estado de Chiapas que este problema no está resuelto.

Además, la situación que viven se ha complicado ya que, mediante disparos de armas de fuego, grupos armados del vecino municipio de Chenalhó los han intentado amedrentar y por otra parte se han apoderado de sus tierras.

“La situación me desespera; yo quisiera que pase ya. No es necesario que venga alimento, lo que queremos es que venga más ayuda y queremos que esto lo resuelva el Gobierno”, dijo a Efe Elvia Méndez Sánchez, habitante de la etnia tzotzil de la comunidad Tabak y una de los miles de desplazados, quien espera junto con sus hijos y otro grupo de mujeres que cesen los disparos.

Las mujeres junto con niños y ancianos son acechados por grupos de personas armadas, al parecer paramilitares, que se ubican en los límites entre el municipio de Aldama y Chenalhó, quienes “día y noche y a cualquier hora disparan sobre nuestras casas y toda la gente está sufriendo”.

La disputa por 60 hectáreas de tierra fértil, invadidas por habitantes de la comunidad de Santa Martha, en Chenalhó, está poniendo en riesgo la vida de más personas.

“Nada más nos ven y disparan, no nos dejan en paz”, dijo a Efe Rosa Antonia Hernández.

La situación es de tal tensión para los habitantes de Aldama que en la comunidad Tabak maestros de primaria han dejado de asistir a dar clases para no poner en riesgo la vida de unos 70 niños y niñas.

En días anteriores el inmueble que utilizan como escuela fue baleado por armas de alto calibre. Paredes y ventanas sirven de evidencia de las agresiones que viven las comunidades de Coco, Tabak, Cotzilnam, Tzelejpobtic y Xuxchen, contó a Efe el agente municipal Martín Santis Pérez.

Desde octubre de 2017, huyeron de sus comunidades poco más de 5 mil personas, todos indígenas tzotziles de Chalchihuitán, quienes abandonaron sus hogares por el miedo que causaba a las familias las detonaciones con arma de fuego de alto calibre proveniente de la franja fronteriza con el municipio de Chenalhó.

El lunes, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) instó a las autoridades a poner atención a los desplazamientos forzados de miles de indígenas en municipios del estado de Chiapas.

La Comisión solicitó al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, que “se diseñe e implemente un programa de reparación colectiva a las víctimas directas e indirectas de quienes perdieron la vida durante el desplazamiento forzado y se les brinde atención médica y psicológica”.

Un total de 5.266 indígenas originarios de comunidades de Chalchihuitán se vieron obligados a salir de sus domicilios a partir de octubre de 2017 por la violencia desatada a raíz del conflicto agrario que enfrenta desde hace 40 años a su población con el municipio vecino de Chenalhó. EFE

Vivieron 3 meses en chozas; ahora ni eso: hay 2 mil desplazados a su suerte en Chalchihuitán, Chiapas

Comentarios

Comentarios

Comentarios

Entradas Relacionadas

NOTICIAS

Morena Oaxaca pedirá revocación de afiliación de Alejandro Murat; líder estatal “reprocha” a Mario Delgado darle candidatura pluri en el Senado

Jaime GUERRERO El presidente del comité ejecutivo estatal del Partido Movimiento se Regeneración Nacional, Emmanuel Navarro Jara, anunció que presentará ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena, una solicitud para que sea revocada la afiliación del ex gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, hoy senador morenista. En entrevista en

Leer más »
General

[VIDEO] “Esas preguntas no se pueden hacer”, responde Jara a periodista que lo cuestionó sobre denuncias contra Alejandro Murat

Redacción El Piñero Oaxaca, México.— Este lunes, el gobernador del estado, Salomón Jara, evitó pronunciarse sobre si presentará una denuncia contra el exgobernador Alejandro Murat, tras las acusaciones que ha hecho en su contra. Durante una entrevista a ras de banqueta, la periodista Jacqueline Robles cuestionó al mandatario sobre la

Leer más »
General

Gobernador de Puebla defiende cargo de su hijo en administración estatal

Redacción El Piñero Puebla.- El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, defendió la participación de su hijo, Alejandro Armenta Arellano, en su administración, asegurando que su rol como asesor honorario en tecnología no implica la percepción de un sueldo por parte del Gobierno del Estado. Armenta Mier destacó que su

Leer más »
NOTICIAS

Investigaciones vs funcionarios Murat en desarrollo: Fiscal

Jaime GUERRERO El Fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla, informó que las investigaciones contra los exfuncionarios de la administración del ex gobernador Alejandro Murat Hinojosa, continúan en desarrollo. Sin detallar sobre los nombres, las presuntas irregularidades y el número de carpetas de investigación, dijo que derivado de las investigaciones y

Leer más »
General

Congreso de Oaxaca, exhorta Secretaría de Honestidad, a investigar a ex Gobernador, Alejandro Murat por presunto desvío de 3 mil mdp en pago de cuotas al ISSSTE

Jaime GUERRERO Con 37 votos, el pleno del Congreso del Estado, exhortó a la titular de la secretaría de honestidad,transparencia y función pública del gobierno del estado de oaxaca, Leticia Reyes López, a realizar una investigación al adeudo y forma de pago suscrito el 23 de marzo de 2021, entre

Leer más »